PREMIOS COLATERALES
Premio del Centro cultural Pablo de la Torriente Brau
Mención: Secuelas, de las Elizabeth Beatriz Velázquez y Lissy Rodríguez
Premio: Mi Saoco, de Eliecer Jiménez
Premio de la Unión de Periodistas de Cuba
X contar, de varios autores.
Premio Canal Habana y Centro Martin Luther King.
El premio de estas instituciones, recae sobre una obra que refleje de
manera particular la vida en la comunidad, el trabajo que para el bien
colectivo se realiza en un barrio y a una obra, cuyo impacto redunde
en beneficio de sus habitantes. Por la candidez, la frescura, la
naturalidad y el valor educativo de su obra, se entrega el premio al
documental:Nuestra historia, dirigido por Claudia Montes de Oca.
PREMIOS DEL JURADO
Mención Comentario
Por los atractivos del argumento para sensibilizar sobre un tema aún polémico en nuestra sociedad: la equidad de género, de MarleidyMuñóz,de Cienfuegos.
Mención Crítica:
Por lo inusual de encontrar en nuestros medios productos comunicativos audiovisuales con una mirada crítica al universo cultural y la adecuada estructura empleada, se entrega esta mención a la Crítica a obra de Cremata, de la periodista MarleidyMuñóz, de Cienfuegos.
Testimonio
Menciones
Por lograr abarcar un fenómeno social a partir de una historia que sensibiliza y hace reflexionar, se otorga mención a Margot, de Lázaro González y Damaris Machado, de La Habana.
Por haber logrado declaraciones inéditas de una ex reclusa y haberlas conducido con arte a través del relato. La Cruz de Teresa, de Marleidy Muñóz, de Cienfuegos.
Por la selección de los entrevistados que presenta y el acertado uso e los recursos audiovisuales. Arte y Vino, de Daylí Mazón, de La Habana.
Por hacer visible una historia cotidiana a partir de una fotogragía cuidada y un guión bien articulado. Arte con Amor, de Juan Gabriel Godín, de Holguín.
Premio Testimonio:
Por la selección del personaje que protagoniza la historia y los valores de la construcción del relato audiovisual que logra llegar a las emociones del público, a través de la acertada utilización de los recursos del medio. El jurado decidió otorgar el premio de testimonio a la obraAlter Ego, de Daynmi Díaz Breijo, de Pinar del Rio.
Crónica
Mención
Por traer nuevamente a la pantalla a la figura del Benny a los 90 años de su natalicio, de una forma sencilla, atractiva y amena. Escultura viviente del Benny, de MarleidyMuñóz, de Cienfuegos.
Por rendir un tributo póstumo a las víctimas desconocidas del terremoto de Haití, desde la visión del viajero, profundamente humanista, que va al rescate de esa dramática historia, se otorga Mención en Crónica a:Tras el terremoto de Haití, de Abdiel Bermúdez, de Holguín.
Premio:
Por lograr llegar al espectador, sin necesidad de la palabra, un sentimiento intencionado a través de los personajes de una barriada que, por juego de vocablos, da título a la obra. Por los valores de la fotografía, la edición, guión y musicalización. San Angustia, de Laurent Asis, Odett y Yohan Pelayo.
Obras audiovisuales para la web
Por el tratamiento respetuoso y audaz a un tema actual y polémico ausente de las pantallas cubanas. Por el sentido de síntesis y la fuerza expresiva de los entrevistados, y por la marcada intención de defensa de la identidad otorgamos dos menciones a las obras: a Álvarez Guedes y José Ariel Contreras publicadas por el sitio www.Oncuba Magazine.com.
Reportaje:
Menciones
Por abordar un tema profundamente sensible que afecta a la familia cubana con una elevada dosis de espíritu crítico y constructivo, la variedad de fuentes consultadas y la fuerza de sus testimonios. PGI, de Lissy Rodríguez, de La Habana.
Por abordar un tema novedoso de una manera atractiva, sumando los propios recursos que aportan los avances tecnológicos. Lenguaje SMS, de Juan Gabriel Godín, de Holguín.
Por acercarse de forma efectiva a un tema de suma actualidad e importancia en el terreno mediático cubano actual,con una correcta utilización de los recursos del medio.Blogueros cubanos, de Alejandro Ulloa, de La Habana.
Por la osadía de indagar, desde su posición de estudiante, en un tema polémico para la sociedad cubana, a partir de una investigación previa que le aporta valores referenciales al producto audiovisual. Caso crítico de vivienda, de Jessica Antuané Jiménez, de La Habana.
Premio a reportaje crítico:
Por la denuncia de un tema de gran repercusión social, el impactante testimonio visual recogido y el tratamiento de los argumentos que impide al espectador sentirse ajeno ante tal indolencia. Edificio en Cienfuegos, de Marleidy Muñoz, de Cienfuegos
Premio Serie de reportajes:
Por la variedad de los temas que aborda y la frescura con la que lo hace. Por el uso acertado de todos los recursos del lenguaje audiovisual, por los personajes seleccionados y por la integración armónica que se logra entre cada una de las piezas que la componen.X Contar, de un colectivo de autores de Holguín: Elizabeth Beatriz,Juan Pablo Aguilera, Adrián Fernández, Yanisleidy Martínez
Premio Reportaje:
Por lo delicado del tema que aborda como parte de la identidad cultural matancera, la selección de los entrevistados, el uso de los recursos del medio, las emociones que logra despertar y la clara invitación a la acción urgente ante semejante deterioro de parte del patrimonio de la nación.Caso Biblioteca: ofensa a la memoria, de Pedro Arturo Rizo, de Matanzas.
DOCUMENTAL
Menciones:
Por adscribirse a una tendencia poco usual dentro del documental y presentar una historia convincente que nos hace reflexionar en torno a los débiles cimientos sobre los que construimos nuestra representación de lo “real” y cuestiona la fiabilidad de la tradicional frase de “ver para creer”. Por el buen uso de los
recursos del medio y las fuentes que emplea y que hace cómplice del relato. Por la solución final cargada de ingenio.Mención en documental a: Falso Documental, de Sergio Equino Viera y Tahima Rodríguez.
Por abordar un tema medular de las nuevas generaciones en la Cuba de hoy. Por el acercamiento real y descarnado de una historia que sensibiliza a los espectadores por los testimonios que recoge, se entrega mención a: Recrearse, de Susadny González.
Premio documental
Por el acercamiento a una personalidad trascendente de la cultura nacional desde una búsqueda profunda que combina imágenes de archivo con fuentes vivas. Por encontrar nuevas formas de contar historias con una lograda estructura dramatúrgica que despierta el interés durante toda la obra. Por el empleo de herramientas del periodismo investigativo para el rescate de la memoria histórica de uno de los
músicos más importantes del siglo XX cubano. Se otorga el premio Documental a: Mi saoco, de Eliecer Jiménez
PREMIOS POR ESPECIALIDADES
Guión:
Falso Documental, de Sergio Equino Viera y Tahima Rodríguez.
Fotografía
La faz de las aguas, de Eliezer Jiménez, de Ciego de Avila
Edición
Molotov, de Iran Hernández
Banda Sonora
Molotov, de Iran Hernández
Experimentación
Anacronía, de Luis Alejandro Yero, de La Habana.
Premio especial de la Organización Panamericana de la Salud:
La hipertensión es el tema central del Día Mundial de la Salud que se celebra cada 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se elige para ese día un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud pública mundial. En el marco de las actividades organizadas, está el premio especial que otorga la Organización en el
marco del concurso Ania Pino in memoriam.
La OPS propone como premio al trabajo presentado por el programa SALUDARTE, ya que logra con su presentación modificar conductas en la población, transmitir mensajes de prevención y conocimiento sobre la Hipertensión, tema de salud identificado este año por la OPS/OMS a desarrollar en la jornada de actividades por el Día Mundial de la Salud.
Premio Ania Pino por la HUELLA DEJADA EN EL AUDIOVISUAL CUBANO a:
ROLANDO SEGURA
- Tags
- Article