Inicio Más Noticias Declaración del Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr.

Declaración del Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr.

Cuba hoy nos preocupa y nos ocupa, tensiones externas e internas definen el actual momento de crisis y los empeños por remontarla. Prolongadas agresiones imperialistas, el bloqueo y el complejo proceso de reformas internas, añaden incertidumbres y altos costos a la vida cotidiana de un pueblo que ha dado testimonio reciente de su vocación solidaria. 

En este contexto, el Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr., una organización de la sociedad civil cubana de inspiración cristiana y vocación comunitaria, frente a la diversidad de visiones y polarizaciones, ratifica el diálogo como camino para el mejoramiento de un proyecto de nación independiente, soberana y justa. Siguiendo al Evangelio de Marcos, afirmamos que “El que no está contra nosotros, está por nosotros”.

En ese sentido, declaramos:

Nuestra oposición a toda acción extranjera que atente contra la soberanía nacional, la dignidad del pueblo y el proyecto de justicia social.

Nuestra denuncia permanente a toda modalidad de bloqueo, gestada desde cualquier potencia extranjera.

Nuestra esencia antimperialista.

Nuestra oposición a cualquier manifestación anexionista.

Nuestra defensa al derecho de Cuba a recrear soberanamente su destino histórico, su orden político y su proyecto liberador.

Nuestra apuesta por el socialismo, democrático, sustentado en la participación y el control popular, la equidad y justicia de género y para las diversidades, en una cultura política liberadora.

Nuestra valoración de la diversidad social y cultural como riqueza de la Nación.

Nuestra comprensión de la diversidad ideológica, política, religiosa y organizativa de la sociedad civil cubana, que incluye el campo popular y revolucionario.

Nuestra afirmación del derecho al uso, con sentido ético, de los medios de comunicación, incluyendo las redes sociales.

Nuestra oposición a cualquier manifestación de violencia política, institucional o ciudadana, desde nuestra apuesta por una cultura de paz y la resolución de conflictos.

Nuestra oposición a cualquier dogmatismo o fundamentalismo lesivo a la dignidad del ser humano y los derechos individuales y colectivos.

Nuestro apego a la Constitución y la apuesta por un orden normativo que concrete los postulados de justicia social y derechos en ella contenidos.

Nuestra disposición a contribuir en la ampliación y diversificación de mecanismos estables para la relación entre la sociedad civil y el Estado.

Una vez más, reafirmamos el diálogo que nos ha legado la Educación Popular y el movimiento de Jesús de Nazaret como forma democrática para dirimir las diferencias al interior de la Nación. El diálogo como actitud cívica y de humildad, de reconocimiento del otro y la otra. Diálogo sin imposiciones, sin jerarquías, ni privatización de la verdad, ni descrédito de la visión diferente. Diálogo como camino de encuentro en las raíces comunes. Diálogo enfocado en el bienestar colectivo, en la inclusión, en la cooperación, para recrear un proyecto de justicia, equidad, paz, dignidad y libertad.

En esta hora de Cuba, como parte del pueblo revolucionario, ratificamos nuestra apuesta por una ética emancipadora de inspiración cristiana, de compromiso consciente, rebelde y profético, de defensa de la vida plena para todos los seres humanos, enlazada con los derechos de la naturaleza, sin exclusiones ni discriminaciones.

Mesa Nacional CMMLK

Rev. Raúl Suárez Ramos, Director fundador

La Habana, 15 de diciembre de 2020

RELATED ARTICLES

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.

1 Comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.

Agenda Latinoamérica 2023

Que ese es­píritu de resistencia de Don Pedro Casaldáliga nos inspire, “que se haga verdad nuestra vida” e inspiremos a las nuevas generaciones a seguir resistiendo.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]