Inicio Resumen Semanal No. 18-2012 Donde descansó Camilo Torres

Donde descansó Camilo Torres

Así lo reveló a medios locales el general retirado Álvaro Valencia Tovar, quien fuera amigo de Torres y jefe de la Quinta Brigada del Ejército en Bucaramanga, departamento de Santander.

El ex militar declaró al periódico El Tiempo y a la revista Semana que durante años mantuvo el secreto sobre el paradero de los restos de Camilo Torres, cuya figura se convirtió en una especie de mito entre guerrilleros y simpatizantes de la izquierda latinoamericana. Valencia Tovar contó que ordenó a un capitán que el ex cura abatido por las tropas fuera sepultado en un sitio especial. Tres años más tarde contactó al capitán que dirigió la sepultura y le pidió exhumar los restos, que depositó en una urna funeraria y llevó en secreto a un mausoleo construido en un cementerio de Bucaramanga para enterrar soldados. “Ahí sepulté a Camilo”, expresó el general retirado, quien consignó los datos en un documento que guardó en una caja de seguridad.

“Después de la vida no puede seguir el odio que inspiró toda esta contienda. Que por lo menos, en el lugar del último reposo, pueda estar un soldado al lado de un guerrillero, eso para mí es simbólico”, manifestó Valencia Tovar. El ex militar añadió que en 2001 el hermano del ex sacerdote, Fernando Torres, llegó de los Estados Unidos, donde residía, y se hizo cargo de los restos mortales. Al parecer la familia los incineró y los ubicó en algún mausoleo familiar, que Valencia Tovar dijo no conocer.

El general retirado recordó que, cuando él tenía cuatro años de edad, el médico Calixto Torres, padre del cura guerrillero y amigo de su familia, le salvó la vida. Valencia Tovar sobrevivió en 1972 a un atentado perpetrado en una avenida de Bogotá, en represalia por las operaciones militares que dirigió y que diezmaron al ELN, que perdió a varios de sus jefes, entre ellos los dos hermanos Manuel y Antonio Vásquez Castaño.

Camilo Torres fue reprendido por la jerarquía católica por su militancia política, motivo por el que abandonó el sacerdocio y se vinculó con el ELN en 1965. Murió en su único combate frente a las tropas oficiales, el 15 de febrero de 1966, en Patiocemento, Santander.

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]