Inicio América Latina El desafío de la sistematización

El desafío de la sistematización

Nos convocó la coordinación de CEAAL en el Caribe y se apuntaron representantes de Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Cuba. El espacio pareció breve para el intercambio sobre nuestros proyectos y organizaciones, pero su propósito fundamental: que nos apropiáramos de la lógica de los procesos de sistematización desde la educación popular (EP), se cumplió con creces.

Oscar Jara coordinó las sesiones, en las que compartió sus vivencias acompañando a movimientos e iniciativas regionales y globales. Develó un abanico de objetivos, ejes, actores y productos comunicativos, como muestra de los varios caminos que podemos tomar para trazar nuestra propia ruta en la sistematización.

Pocas veces hacemos un alto para mirar lo que se ha hecho y buscar entre nuestras prácticas, nuevos aprendizajes para el propio trabajo cotidiano, el nuestro y el de otras y otros que quieran emprender sueños similares.

Los Colectivos Nacionales de CEAAL – Caribe miran a un horizonte común y este espacio de encuentro en Cuba fue, una oportunidad para pensar de conjunto no solo lo que hemos emprendido ya, sino lo que podemos hacer en los meses venideros para fortalecer nuestras alianzas.

En esencia, se trata de pasar de “el camino mío”, como dijera Patrice Florvilus, de Haití, a “los caminos nuestros”, a entrecruzarnos y compartir las revelaciones, las miradas críticas y transformadoras a lo vivido, para proyectar el futuro desde las concepciones de la EP. El Taller nos desafió y con gusto aceptamos el reto de “fluir con nuestras experiencias”, de seguir construyendo a partir de ellas y con quienes son parte sustancial de esas prácticas educativas.

Otra certeza confirmada: que somos iguales y diferentes, pero son más los puntos en los que confluimos desde cada pedazo de tierra caribeña. Esa es una gran fortaleza que desde CEAAL, queremos y mejor aún, podemos aprovechar en beneficio colectivo. La sistematización se nos presenta como una buena oportunidad.

RELATED ARTICLES

Una buena excusa: la mujer samatitana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.
- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

Una buena excusa: la mujer samatitana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]