Inicio Resumen Semanal No. 18-2012 Exitosa apertura de la Cumbre Indígena en Lima

Exitosa apertura de la Cumbre Indígena en Lima

Desde Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina llegaron delegaciones indígenas, las que en sus gritos demandaban mayor integración en los procesos políticos y sociales, e intensificación de la lucha por la defensa de los recursos naturales. En la ceremonia inaugural indígenas de Ecuador agradecieron a la madre naturaleza por todos los recursos que permiten la vida y el desarrollo de las comunidades originarias.

Primer panel

“Modernidad, Cosmovisión Indígena y Contexto Internacional”, fue el nombre del primer foro internacional, el que reunió a importantes intelectuales del continente y en donde se compartieron visiones en torno a cómo conviven la modernidad con la cosmovisión indígena.

Frente a la explotación de la naturaleza generada por la globalización, en este foro salió fuertemente la idea de proteger la naturaleza ante las amenazas del modelo económico que centra el desarrollo en la destrucción y agotamiento de los recursos necesarios para la supervivencia de los pueblos. Frente a esto, Lorenzo Muelas, Gobernador del Pueblo Guambiano de Colombia, compartió la experiencia desarrollado en su localidad en donde la gobernación junto a los ciudadanos construyeron una normativa que protege la biodiversidad de la zona y que –entre otros puntos- prohíbe la privatización de los recursos naturales y la comercialización de productos transgénicos. Esta normativa nació como una forma de blindar a los recursos naturales que están amenazados.

Esta cosmovisión basada en la integración, llevó en México a desarrollar nuevas formas de gobierno que se refleja en prácticas distintas de interactuar, de hacer política y de gobernar. Así lo explicó Sylvia Marcos, Académica de la Universidad Morelos de México, quien expuso en este panel sobre las formas de gobierno de la guerrilla zapatista y el rol de las mujeres en la nueva forma de gobierno. Marcos, quien ha desarrollado sus estudios en las mujeres guerrilleras zapatistas, indicó que son ellas gestoras de esta cosmovisión, lo que genera una posibilidad de nuevas estrategias de lucha que responden a una construcción pacífica y creativa.

Por su parte, Abraham Salazar de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, hizo un llamado a recuperar esta cosmovisión y asumir esta nuevas formas de gobernar que se basa en el equilibrio entre los pueblos y la naturaleza.

En este primer panel participaron además Murcia Andrews- quien entregó la experiencia de los pueblos originarios de Sudáfrica- y Rodrigo Montoya de la Universidad San Marcos, quien se refirió al concepto de espiritualidad que poseen los pueblos indígenas.

Este encuentro continuará durante toda la jornada con tres panelas más y el debate de las propuestas que dará pie a la Agenda Nacional y a la Declaración de los Pueblos Indígenas del Perú y del mundo.

Minga Informativa/ANAMURI

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...
- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]