Inicio Resumen Semanal No. 18-2012 Familias damnificadas de San Marcos, Guatemala, demandan expropiacin de tierras.

Familias damnificadas de San Marcos, Guatemala, demandan expropiacin de tierras.

Esta peticin se fundamenta en el mandato constitucional que establece la intervencin o expropiacin del Estado de bienes privados por razones de utilidad colectiva y beneficio social; y en los tratados internacionales que exigen el cumplimiento de los derechos econmicos, sociales y culturales de la poblacin, en casos en que se declare el estado de calamidad pblica.

Las ms de mil familias de Santa Clarita Los Limones, Carrisales, Hizotales, Colonia Barillas, el Palmar I y II, Morenas y Madronales, ubicadas en una zona vulnerable a los desastres naturales, perdieron sus cultivos y su tierra qued inhabitable. Algunas de ellas haban enfrentado daos a sus pequeas propiedades y la incertidumbre en la certeza jurdica de sus tierras, por la implementacin de polticas neoliberales que han favorecido a empresas transnacionales.

Coincidentemente, el mismo da en que el grupo plante la peticin al gabinete de gobierno, el 18 de octubre pasado, la Contralora General de Cuentas anunci que en la auditora por el manejo de fondos que Plataforma Agraria hizo en 2003, existen anomalas y denunci a dos lderes en el Ministerio Pblico. Plataforma Agraria denuncia que cada vez que sus organizaciones integrantes hacen una peticin legtima y bien sustentada ante el Estado, el gobierno criminaliza su lucha y penaliza el liderazgo que ha sido capaz de retar al proyecto neoliberal que se niega a responder a las demandas de las familias campesinas.

Plataforma Agraria respalda la peticin de estas familias y reitera que el Estado debe cumplir con su obligacin de generar polticas pblicas coherentes con la realidad econmica y social de la poblacin. Asimismo, debe cumplir con su mandato de atender a las familias en situacin de pobreza y extrema pobreza ms afectadas por las recientes lluvias.

Guatemala, 21 de octubre de 2005

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]