Inicio CMLK Hacia el IV Encuentro Nacional de Educadores y Educadoras populares

Hacia el IV Encuentro Nacional de Educadores y Educadoras populares

La apelación al perfeccionamiento del proyecto socialista cubano, en esta hora de tantos desafíos para el país, exige de nuestra parte ampliar el alcance e impacto de la labor que realizamos para favorecer el protagonismo popular en sectores y ámbitos prioritarios para el país, como modesta contribución a la perfectibilidad del socialismo cubano.

Desde este compromiso, una vez más, la red de educadores y educadoras populares desata un proceso nacional que parte de los acumulados del trabajo territorial y sectorial, los grupos de la FEPAD, las experiencias acompañadas y de todos los aprendizajes y avances que hemos logrado en los tres encuentros nacionales anteriores.

En el taller de colaboradores de la red, acontecida en noviembre pasado, pusimos la primera piedra del IV Encuentro Nacional. Tras ese arranque, se han dado los primeros contactos organizativos y de definición de los sentidos políticos y celebrativos del Encuentro, a realizarse entre el 9 y el 12 de noviembre de 2010.

Como horizonte para el trabajo que nos convoca, nos hemos propuesto:

Dialogar sobre los aportes de la red de educadores/as populares al contexto cubano actual, y elaborar sus proyecciones, atendiendo a los nuevos desafíos.

Para alcanzar ese objetivo central, queremos, en particular, resaltar los sentidos y valores emancipadores que le aporta la educación popular al proceso socialista cubano y valorar los aportes de la red en los territorios a la formación, la articulación, el acompañamiento a experiencias y las alianzas e incidencia.

A su vez, los siguientes ejes guiarán nuestra reflexión:

1. Sentidos y valores de la educación popular para el contexto cubano actual.
2. Aportes de la red a la formación, el acompañamiento, la articulación, las alianzas y la incidencia en los territorios.
3. Las proyecciones de la red ante los nuevos desafíos del contexto.

El proceso de diálogo, reflexión y proyección que compartimos incluye cuatro Encuentros Territoriales previos, a celebrarse en los meses de junio (regiones oriental, central y occidental) y septiembre (Ciudad de La Habana y La Habana).

Desde ya los invitamos a todos y todas a “ir calentando los motores”, a levantar ideas y propuestas en los territorios, y a socializar todo este proceso a través de todos los medios y vías comunicativas que tengamos a la mano y las que podamos crear.

Un abrazo,
Equipo de Educación Popular y Acompañamiento a Experiencias Locales (EPAEL)
Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr.

Pogolotti, La Habana
29 de marzo del 2010

RELATED ARTICLES

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.
- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.

Agenda Latinoamérica 2023

Que ese es­píritu de resistencia de Don Pedro Casaldáliga nos inspire, “que se haga verdad nuestra vida” e inspiremos a las nuevas generaciones a seguir resistiendo.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]