Inicio Más Noticias Homenaje a Martin Luther King en Santa Clara

Homenaje a Martin Luther King en Santa Clara

Niubes Montes de Oca y Víctor Daniel Évora Mendoza (Bosnio). Equipo Comunicación Red Fe por Cuba Santa Clara

Con motivo del homenaje que cada año realizamos desde nuestras redes en memoria de Martin Luther King Jr. conmemorando su martirio, una veintena de hermanas/os nos dimos cita en el templo de la Iglesia “Alberto J. Díaz” de la FIBAC en Santa Clara el pasado 13 de abril.
Distintas fueron las dinámicas que dieron paso a la convergencia de ideas en torno a diversas temáticas como la misericordia (Hasta donde somos misericordiosos- Miqueas) y el ejemplo de resistencia pacífica que nos legara el Reverendo King.
Las reflexiones se enriquecieron desde la mística y la convocatoria a repensar la justicia desde la óptica cristiana, toda vez que estamos llamados y comprometidos desde y para el amor y la Paz hacia los demás.
Los asistentes concluimos que a 51 años del crimen de Menfis la voz profética de Martin Luther King continua resonando con más fuerza ante las multiformes manifestaciones de violencia que imperan en nuestro entorno, que van desde las más sutiles maneras, las cotidianas y aquellas provenientes de lo estructural e institucional.
Durante las 2 horas de Comunión y Ecumenía disfrutamos con fragmentos del filme SELMA, Imágenes de archivo que relatan la vida y obra del autor del Discurso Yo tengo un Sueño, mientras la Lectura Popular de la Biblia iluminó los momentos de debate. El cantautor Víctor Évora del dúo Círculo de Tiza nos recordó desde la canción Ansias del Alba que aún queda mucho por andar y por lo cual luchar.
El encuentro finalizó con un sencillo brindis que sin duda nos hizo evocar el tiempo que debe llegar, cuando todos y todas seamos un solo cuerpo y un mismo espíritu en la Presencia del Padre, sin distinciones ni prejuicios. Así agradecimos en oración colectiva a Dios por el tiempo que pudimos compartir.

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]