31 Ene 2025
Inicio América Latina ¡La UPR no se rinde!

¡La UPR no se rinde!

Llamamos a matricularnos para proseguir nuestra lucha desde nuestro espacio esencial, el recinto universitario. No caímos en la trampa de la administración universitaria que buscaba descabezar la resistencia al dejarnos fuera del sistema. No te dejes engañar: acogerse al primer plazo de la prórroga no es sinónimo de sumisión, sino todo lo contrario: cumple el objetivo de seguir dando candela desde el interior de la universidad. La cuota es reversible con o sin prórroga.

Durante el periodo inicial de clases, nos acercaremos al estudiantado y al resto de la comunidad universitaria. Nos escucharás en los salones de clase, en charlas y conferencias; nos leerás en boletines, comunicados y artículos; nos visitarás por Internet; nos sintonizarás por radio; nos observarás en videos; nos hablarás en los pasillos y vestíbulos.

Pero no sólo estaremos comunicándonos contigo. En aras de seguir masificando y solidificando nuestro movimiento, continuaremos organizando acciones directas contra la Administración, la Legislatura, el gobernador Luis Fortuño y cualquier otra rama o agencia del gobierno que incida sobre la actual situación universitaria. Mientras se mantenga la cuota, mientras no se garanticen fondos suficientes para el funcionamiento de la UPR, mientras permanezca la Policía dentro de la universidad y mientras se pretenda sancionar huelguistas, no permitiremos la normalidad en el recinto.

Para lograr revertir el desmantelamiento de nuestra universidad pública, necesitamos seguir creciendo en números y manteniendo las actividades de presión. Te invitamos a participar del movimiento estudiantil. Intégrate a la organización. Participa de las discusiones y debates. No permanezcas de manos cruzadas: en este momento histórico, callar y permanecer como observador desde las gradas, simplemente ya no es una opción.

El gobierno tiene que entenderlo de una vez: este movimiento no parará ni disminuirá en números. Esa posibilidad se esfumó. El cemento generado al interior del movimiento estudiantil, producto de la experiencia acumulada y de la vivencia en carne propia de la represión más fuerte sufrida en Puerto Rico en décadas contra un movimiento de lucha social, nos garantiza que este movimiento estudiantil posee carácter de permanencia. Sólo podemos crecer, y así lo haremos.

Los reclamos son sencillos y realistas. No estamos pidiendo un pedazo del cielo.

Cero Cuota

Que se elimine la cuota de $800 porque, lejos de resolver la crisis presupuestaria, es una de las tantas medidas que la administración ha implantado para achicar la Universidad de Puerto Rico.

Fuera la Policía

Que se ordene la salida inmediata de toda la policía que se encuentra dentro del Recinto.

Más fondos recurrentes

Que se retribuyan los fondos que la Universidad de Puerto Rico ha perdido producto de la implantación de varias leyes e ingrese a las arcas universitarias el dinero necesario para revertir la cuota.

Cero sanciones

Que no se sancione a ningún estudiante que haya participado de la huelga antes, durante y una vez culminada la misma.

Por: Centro de Comunicación Estudiantil
fuente: http://comunicacionestudiantil.com

Artículo anteriorHoy en vela por la UPR
Artículo siguienteLos límites del FSM
RELATED ARTICLES

La alternativa es actitud

Afirmemos en actitud el vínculo entre democracia y poesía. Esa relación que naturaliza la humildad de reconocer al otro y la otra para hacer obra común desde los derechos consustanciales a la vida en comunidad.  La poesía como el modo en que se narra la espiritualidad, en esa capacidad infinita de hallar la belleza, aún en el horror.  

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

La alternativa es actitud

Afirmemos en actitud el vínculo entre democracia y poesía. Esa relación que naturaliza la humildad de reconocer al otro y la otra para hacer obra común desde los derechos consustanciales a la vida en comunidad.  La poesía como el modo en que se narra la espiritualidad, en esa capacidad infinita de hallar la belleza, aún en el horror.  

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Declaración en defensa de la Revolución Bolivariana en el camino de la integración de los pueblos

Quien se levanta hoy con Venezuela, se levanta para todos los tiempos
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]