Inicio Resumen Semanal No. 18-2012 Llamamiento internacional a Movilizarnos frente al G20 y el FMI

Llamamiento internacional a Movilizarnos frente al G20 y el FMI

Como organizaciones, procesos y movimientos internacionales, nacionales y locales, del pueblo trabajador, campesino, originario, afrodescendiente, feminista, de jubilados/as, migrantes, estudiantes, defensores de los derechos de las personas y de los pueblos, del medio ambiente, los bienes comunes y la justicia climática, de los derechos de la niñez, de género, entre otros, que combatimos desde nuestras diversas expresiones de organización y lucha al avance del Capital sobre nuestras vidas, cuerpos y territorios, llamamos a los pueblos y movimientos del mundo a movilizarnos en Argentina y en todos nuestros países el día 30 de noviembre de este 2018 y también a sumarse en la Semana de acción del 25 de noviembre al 1 de diciembre, contra el G20, el FMI y su agenda de dominación.

Entre el 30 de noviembre y el 1ero de diciembre se realizará en el país suramericano la Cumbre del G20, en donde las Jefas y Jefes de Estado de los países y organismos miembros debatirán temas de enorme trascendencia, incluyendo el estado de la economía mundial, el futuro del trabajo y de la alimentación y la infraestructura para el desarrollo.

Conocedores de este tipo de enclaves para determinar nuevas formas de explotación en cada uno de los espacios de vida de nuestros pueblos, manifestaremos nuestro repudio a la realización de esta Cumbre, que viene a reafirmar el brutal retroceso que impone en su país el gobierno de Mauricio Macri y que pretenden extender a toda la región y mundo. Argentina es hoy día un laboratorio concentrado de las políticas de liberalización, deuda y privatización que impulsan el G20 junto al Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros y que han hipotecado el futuro del país y condenado a millones de trabajadoras/es y sus familias a una situación de exclusión y miseria.

Consideramos que esta Cumbre del G20, que agrupa a los países más poderosos del mundo con otros llamados “emergentes”, sin mayor legitimidad que lo que pretende arrogarse en base a su tamaño y poderío, servirá como una nueva plataforma de impulso a políticas públicas en contravía de los progresos alcanzados internacionalmente en materia de derechos humanos, paz, soberanía de los pueblos, derechos ambientales, laborales, entre otros. La arremetida que el capitalismo neoliberal lleva adelante, empobreciendo, hambreando, excluyendo y reprimiendo a las mayorías populares, socavando las posibilidades de construcción democrática y perpetuando la arquitectura de la impunidad al servicio del corporativismo transnacional, se consolida a través de este foro. Es por eso que es nuestro deber manifestarnos de manera contundente, expresando nuestro rechazo absoluto y visibilizando la urgencia y posibilidad de alternativas reales.

No podemos permitir que el futuro de nuestros derechos al trabajo, la previsión social, la educación y salud públicas y gratuitas, la soberanía alimentaria, a nuestros territorios y su integridad, quede en manos de las élites que desprecian a nuestros pueblos y lucran con la precariedad a la que les someten sus decisiones. Es el futuro nuestro, de las nuevas generaciones de todos los pueblos y de la vida en este planeta lo que está en jaque.

Por estos motivos llamamos a la movilización. Convocamos a todos los pueblos y sus organizaciones, unidos en la diversidad, a demostrar que no aceptamos las políticas promovidas y aplicadas por el G20 y que trabajaremos solidariamente desde diferentes países y particularidades para autodeterminar nuestro futuro y enfrentar las imposiciones de las poderosas élites económicas y militares. Ante el feroz avance que pretende lograr el dominio total de nuestras vidas, nuestra respuesta global ha de ser contundente y amparada en el derecho a la protesta que sabemos ha querido ser desconocido y reprimido para negar la expresión legítima de nuestra resistencia.

Por un mundo sin el dominio del corporativismo transnacional y su modelo de liberalización comercial y deuda, con respeto a los derechos de los pueblos y de la naturaleza y a la posibilidad de construir alternativas democráticas en base a nuestra soberanía e integración como pueblos, llamamos a participar en una gran Semana de Acción del 25/11 al 1/12 y a movilizar en Argentina y todas partes del mundo el día 30 de noviembre contra el G20 y el FMI.

Confluencia Fuera G20-FMI

Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]