Inicio Resumen Semanal No. 18-2012 Paradigmas Emancipatorios: Revolución en proceso. Resumen de la 2da Jornada

Paradigmas Emancipatorios: Revolución en proceso. Resumen de la 2da Jornada

María Karla González Mir

Los desafíos del contexto latinoamericano actual, la inminente necesidad de integración y unidad entre los países de la región, así como el decisivo papel de los movimientos sociales y de liberación para enfrentar la ofensiva reaccionaria y conservadora que amenaza el continente, constituyeron algunos de los tópicos principales del debate en la segunda jornada del XIII Taller Internacional de Paradigmas Emancipatorios.

Organizados en cuatro comisiones de trabajo, activistas y líderes de América Latina y otras partes del mundo intercambiaron experiencias y reflexiones en torno a la revolución en proceso. La construcción de un sujeto emancipado y libre; el desarrollo de espacios públicos para la gestión y producción de nuevas epistemologías del conocimiento; una mirada introspectiva y autocrítica a la memoria histórica y el camino emprendido, devinieron elementos fundamentales en el diálogo.

“En este momento de avance de las derechas es muy importante que, además de dialogar, construyamos y profundicemos como colectivos en nuestras resistencias y rebeldías. Demostrar que nuestras luchas no son ahogadas por la violencia patriarcal y colonial, sino que logramos sostenerlas”, expresó Claudia Korol, integrante de la organización argentina Pañuelos en rebeldía.

En su intervención, la feminista y diputada guatemalteca Sandra Morán se refirió a la democracia y al poder popular como elementos claves en la formación y fortalecimiento de alianzas y la organización de los sectores populares para enfrentar el capital. Destacó, en su contexto, el pilar que representan las mujeres en la defensa territorial ante la injerencia extranjera y la criminalización que sufren los movimientos sociales y sus líderes.

La situación de los migrantes y organizaciones que recién emergen en naciones como España, integradas por obreras, amas de casa y otras personas en situación vulnerable, el auge de los corrientes feministas, la diversidad sexual, ideológica, los desafíos culturales en una sociedad que tiende a la homogenización, la autogestión y las economías solidarias como propuestas contra hegemónicas, formaron también parte del debate.

El cierre de sesión se realizó a modo de plenaria con la intervención de Claudia Korol (Pañuelos en Rebeldía, Argentina), Hugo Moldiz (Bolivia) Nalú Faria (Marcha Mundial de Mujeres, Brasil), Isabel Rauber (Cuba-Argentina) y Gerardo de la Fuente (Universidad Nacional Autónoma de México), a partir de los insumos del debate en los talleres anteriores.

Los participantes hicieron énfasis en la necesidad de articular un consenso que no sea excluyente y con vocación educativa para poder fomentar la unidad ante la premisa de detener la ofensiva del capital.

La tarde culminó con la presentación de los libros “Las Revoluciones de Bertha” de la argentina Claudia Korol, “Descolonizar la subjetividad” de la cubana-argentina Isabel Rauber y “Las flores del desierto” de la mexicana Gloria Muñoz.

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]