31 Ene 2025
Inicio Red educadoras y educadores populares Por un socialismo social y comunitariamente arraigado

Por un socialismo social y comunitariamente arraigado

Yerisleydys Menéndez García

El Proyecto “Nuestra América”, el Movimiento de los Sin Tierra (Brasil), el Centro Memorial

“Martin Luther King”, el Proyecto Escaramujo y la Red de Jóvenes Anticapitalistas, convocan a la edición 2017 de la Escuela Política “Hugo Chávez” con el tema: Poder Popular y Economía Popular, a realizarse en La Habana entre el 30 de julio y el 5 de agosto venideros.

Como propósito fundamental de la Escuela se destaca: compartir herramientas teóricas y prácticas entre experiencias emancipadoras que actúan en Cuba, América Latina y otros países del mundo. La mayor parte de los participantes son seleccionados de acuerdo con las redes alimentadas por los colectivos coordinadores de la Escuela, según los temas de cada curso. Sin embargo, en esta edición se designará una pequeña cuota para personas y experiencias de transformación que sepan de la Escuela a través de la presente nota.

Se tendrán en cuenta especialmente, entre los perfiles de los participantes, a) actores territoriales: (experiencias de trabajo comunitario, delegados/as del sistema del Poder Popular cubano, organizaciones de izquierda de otros países con acumulados en trabajo territorial); b) actores económicos: (asociados de Cooperativas no agropecuarias y otros emprendimientos, trabajadores y directivos de empresas estatales, campesinos, organizaciones de izquierda de otros países con acumulados en economía popular); c) activistas estudiantiles de universidades cubanas; d) experiencias de mujeres empoderadas; e) comunicadores de izquierda y f) otras personas no organizadas con ganas de hacer.

América Latina vive un contexto de contra-ofensiva burguesa e imperialista, marcado por el avance de gobiernos de derecha en países como Brasil y Argentina. A su vez, en Cuba comienzan a aparecer relaciones de tipo capitalistas contrarias al proyecto socialista de la revolución cubana. Ambos procesos no se pueden ver como fenómenos separados; Nuestra América es una sola.

Es en ese contexto, de acuerdo con los colectivos coordinadores, donde se perfilan las contribuciones de este espacio político-pedagógico. La Escuela apuesta por la superación entre todos de la falsa dicotomía que se ha planteado para el socialismo: escoger entre Estado y Mercado, y construir un socialismo social y comunitariamente arraigado, basado en el poder popular y una gestión colectiva de la economía.

Para ampliar la información, recibir los documentos o solicitar inscripción puede dirigirse al correo: nuestraamerica2016@gmail.com

Tomado de: La Tizza

RELATED ARTICLES

La alternativa es actitud

Afirmemos en actitud el vínculo entre democracia y poesía. Esa relación que naturaliza la humildad de reconocer al otro y la otra para hacer obra común desde los derechos consustanciales a la vida en comunidad.  La poesía como el modo en que se narra la espiritualidad, en esa capacidad infinita de hallar la belleza, aún en el horror.  

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

La alternativa es actitud

Afirmemos en actitud el vínculo entre democracia y poesía. Esa relación que naturaliza la humildad de reconocer al otro y la otra para hacer obra común desde los derechos consustanciales a la vida en comunidad.  La poesía como el modo en que se narra la espiritualidad, en esa capacidad infinita de hallar la belleza, aún en el horror.  

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Declaración en defensa de la Revolución Bolivariana en el camino de la integración de los pueblos

Quien se levanta hoy con Venezuela, se levanta para todos los tiempos
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]