Inicio Más Noticias Productivo intercambio en finca de experiencia acompañada por la REP en Bayamo

Productivo intercambio en finca de experiencia acompañada por la REP en Bayamo

En días recientes se recibió en Bayamo la visita de una comisión gubernamental encabezada por Elizabeth Peña Turruellas, Directora Nacional de la Agricultura Urbana, SubUrbana y Familiar.

La jornada comenzó con un intercambio en la finca del productor Aníbal, en el Consejo Popular Aeropuerto Viejo, al cual se sumaron, además, el Intendente del municipio, delegados, campesinos, vecinos de la comunidad 26 de Julio y miembros de la #RedDeEducadoresPopulares en este territorio. Se abordaron temas como la soberanía alimentaria, educación nutricional e importancia de los patios, parcelas y fincas, para resolver la escasez de carnes, viandas y hortalizas.

En un segundo momento se visitó la finca El Nim, del productor Osmani Tamayo Fleita, quien relató su experiencia allí hasta vincularse con las actividades de la Red de Educadores Populares Demanos,de Bayamo.

Andrés, Idania, Iliana, Duque, Raubel y Yazmín, integrantes de la misma, comentaron sobre las lógicas e iniciativas de esta experiencia acompañada por la Red en ese Consejo Popular, cómo se encadenan y el impacto que han tenido en la comunidad.

El Dr. Misterbino, profesor de la Universidad de Granma y científico líder del Proyecto nacional de propagación de semillas de ñame, comentó los avances del mismo y de otros proyectos que se están iniciando, sobre todo en la producción de semillas de malanga y ñame. La pertinencia de este acompañamiento fue reconocida, sobre todo ante las actuales demandas del país. Elizabeth Peña resumió este espacio reconociendo el aporte a la ciencia que desde allí se está haciendo, y lo hizo desde la visión martiana: “… La ciencia está en conocer la oportunidad y aprovecharla; en hacer lo que conviene a nuestro pueblo, con sacrificio de nuestras personas; y no en hacer lo que conviene a nuestras personas con sacrificio de nuestro pueblo.”

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]