Inicio América Latina Segunda Conferencia Internacional sobre Bases Militares Extranjeras

Segunda Conferencia Internacional sobre Bases Militares Extranjeras

Las luchas de resistencia a las bases militares estadounidenses y de la OTAN han sido variadas y muy intensas. En marzo de 2007, la Red Mundial por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras realizó con éxito su Primera Conferencia Internacional, en Quito y Manta, Ecuador, como preámbulo de la expulsión de la base estadounidense instalada en ese país. También se firmaron los acuerdos Torrijos-Carter por lo que las bases debieron salir de Panamá.

Pero la pelea continúa, ya que el imperio ha buscado nuevos socios dispuestos a someterse a sus intereses. Es así como siete nuevas bases estadounidenses se han instalado en Colombia, bajo la figura de “Puestos de Seguridad Cooperativa”. En los últimos dos años, las bases se han extendido a África.

En Latinoamérica a pesar de los avances, hay una clara ofensiva militar por parte de los Estados Unidos. A las bases en Colombia, se suman las continuas negociaciones con el gobierno peruano para ampliar la colaboración y presencia militar estadounidense en ese país. También se ha reactivado la IV Flota de los Estados Unidos que opera como una gran base militar flotante en las costas continentales. Además, en octubre de 2009, Washington ha logrado del nuevo gobierno panameño la concesión de dos bases militares en la costa del Pacífico.

Por todo esto, es de suma importancia participar de esta conferencia que se realiza entre el 30 de noviembre y el 1º y 2 de diciembre próximo, en el Centro Cultural de la Cooperación (Avenida Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires). Es convocada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Argentina, Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos, Consejo Mundial de la Paz, Servicio Paz y Justicia de América Latina y el Movimiento por la Soberanía y la Integración de los Pueblos, Capítulo Argentino de la Alianza Social Continental.

Programa de actividades previsto

Lunes 30 de Noviembre de 2009

17:30 hs. Lanzamiento de la campaña nacional contra las bases militares extranjeras

Martes 1 de Diciembre de 2009

17:30 hs. Documental “OTAN:60 años de militarización y guerra. ¡BASTA!”

19:00 hs. Inauguración de la II Conferencia Internacional – Presentación delegaciones extranjeras

Miércoles 02 de Diciembre de 2009

10:00/13:00 hs. Desarrollo de la II Conferencia Internacional

15:00/18:30 hs. Desarrollo de la II Conferencia Internacional

19:00 hs. Acto de Cierre

Contacto: http://www.mopassol.com.ar / rina.bertaccini@speedy.com.ar

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]