Inicio Resumen Semanal No. 18-2012 Una extensión del MST en Cuba

Una extensión del MST en Cuba

Tamara Roselló Reina

Entre el 18 y el 20 de marzo pasado el Centro Martin Luther King (CMLK) fue sede de esta reunión de la Brigada en Cuba del MST, que integran 75 universitarios. El espacio constituyó un momento para analizar el contexto actual brasileño y comprender mejor el proceso cubano, comentó Maikieli De Fátima, estudiante de 3er año de Medicina.

“Somos una extensión del Movimiento-añadió- y seguimos las mismas líneas políticas de allá. Pero aquí la tarea que tenemos además del estudio es nuestra formación política. También este es un momento de confraternización entre todos los compañeros y compañeras que participamos del Encuentro”, aseguró.

Junto a sus respectivas materias académicas, aprovechan el tiempo para profundizar en la historia del propio Movimiento, en las características de la cuestión agraria en Brasil, en la trascendencia de la Revolución cubana y su coyuntura actual, así como en las líneas de funcionamiento de la Brigada, que se organiza por polos geográficos: La Habana, Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba, provincias donde están matriculados en las distintas carreras universitarias.

Su presente está ligado al futuro, cuando regresen a su patria para fortalecer el Movimiento con los nuevos saberes y experiencias de estos años de formación integral en la Isla. Por eso llegaron desde Brasil graduados que ya están al servicio de la clase trabajadora en las zonas más pobres del gigante sudamericano. Leandro Araujo, médico desde el 2009, participó de este encuentro:

“Nuestros egresados laboran en las comunidades del MST o en otros asentamientos muy pobres, que hasta ahora nunca habían tenido a un médico. El trabajo que Cuba nos ha dedicado, nosotros lo revertimos con la población más necesitada brasileña. Contamos con la Asociación Médica Nacional Maira Fachine, una compañera graduada en Cuba que falleció. Nuestro vínculo principal –tanto de militantes del MST como de los que no integran el Movimiento-, es en torno a esta Asociación. Desde ella luchamos juntos por la revalidación de nuestros títulos, y a favor de la salud pública. Lo que hacemos se contrapone al modelo que excluye a los de menos recursos”.

Durante este encuentro, Leandro contó su experiencia profesional en Brasil. “Vine a hacer el vínculo entre los que están aquí y los que ya regresamos, para que sepan el trabajo que hacemos y los esfuerzos por facilitar el camino de la revalidación”. Un grupo de esos médicos se han sumado a la Brigada Henry Reeve, que brinda su ayuda solidaria al pueblo haitiano desde el 2010.

En los años en que viven junto al pueblo cubano, estas brasileñas y brasileños no solo se apropian de las dinámicas sociales de la Isla, sino también comparten sus respectivas luchas y esa otra realidad de los sectores más empobrecidos, que no aparecen en las telenovelas de Globo TV que trasmite la Televisión cubana cada martes, jueves y sábado.

En Cuba los futuros profesionales del MST fortalecen su compromiso con el pueblo brasileño. Desde el 2000 realizan estas reuniones nacionales entre los meses de febrero y abril, y luego en el período de las vacaciones escolares organizan un curso de formación política intensivo.

Con la mira puesta en los avances y tropiezos colectivos, crece esta Brigada en tierra cubana, que es una extensión de las conquistas y sueños de miles de trabajadores del campo brasileño.

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]