Inicio Cuba Aponte en Pogolotti, identidad y vigencia

Aponte en Pogolotti, identidad y vigencia

Pedro de la Hoz

Escritores y artistas, pertenecientes a diversas asociaciones de la
Uneac convocaron a los vecinos de esa comunidad habanera para
conmemorar el aniversario 204 de la muerte del luchador
independentista y abolicionista.

Evocar la figura de José Antonio Aponte, líder de la primera
conspiración en la que marcharon juntas una propuesta anticolonial y
la a¬s¬piración de erradicar el ominoso régimen esclavista, no es un
mero ejercicio de rescate de la memoria histórica, sino una
responsable y consciente acción encaminada a promover valores
necesarios para defender y proyectar el modelo social que libremente
hemos elegido.

Escritores y artistas, pertenecientes a diversas asociaciones de la
Uneac y a la Comisión Aponte de la organización, de acuerdo con
líderes comunitarios y del Consejo Popular en la barriada de
Pogolotti, radicada en el municipio capitalino de Ma¬rianao,
convocaron a los vecinos de ese enclave urbano para conmemorar el
aniversario 204 de la muerte del luchador independentista y
abolicionista.

El escenario, por sí mismo estaba cargado de simbolismo: el parque
Mambí. Un modesto monolito rinde tributo a las huestes del Ejército
Libertador que siguieron a Céspedes y Martí, a Gómez y Maceo, en
epopeyas precedidas por el gesto de Aponte y sus compañeros en 1812.

Alberto Luberta, reconocido es¬cri¬tor para la radio, recordó cómo
antes de que las autoridades de la re¬pública neocolonial decidieran
do¬tar a las calles de Marianao de nú¬meros, la calle donde nació y
creció se llamaba Maceo.

El profesor Ramón Cuétara, destacado pedagogo en el campo de la
Geografía, se refirió a la necesidad de fomentar el sentido de
pertenencia y afianzar el compromiso de la comunidad con revertir los
estigmas de la marginalidad, como lo han hecho en las últimas décadas
el Ta¬ller Integral de Transformación Ba¬rrial y el Centro Martin
Luther King Jr., radicado en esa urbanización; en tanto el activista
social Joaquín Oli¬vera exaltó tanto las tradiciones obre¬ras de las
familias del barrio, fundado en 1911, como a la vida cultural de la
nación.

Laureada en el 2008 con el Pre¬mio Na¬cional de Historia, la doctora
Francisca López Civeira destacó la im¬portancia de vincular el legado
de Aponte a los perfiles identitarios se tra¬ta de los pobladores del
barrio y a la ac¬tualidad.

Cantos patrióticos, desde la rum¬ba, fueron entonados por Pedro
Ce¬les¬tino Fariñas, uno de los mejores ex¬po¬nentes del género,
celebrado entre los asistentes por un ícono de la cultura re¬sidente
en Pogolotti, el maestro Os¬car Valdés.

“Todo lo que hagamos por destacar al significado histórico de Apon¬te
y de todos los que en su época, después y ahora entendieron que
libertad y justicia social son nociones inseparables, será útil, pero
lo será más en la medida que ese pensamiento sea apropiado por las
nuevas generaciones”, comentó He¬riberto Feraudy, presidente de la
co¬misión Aponte, de la Uneac.

Tomado de http://www.granma.cu/cultura/2016-04-11/aponte-en-pogolotti-identidad-y-vigencia-11-04-2016-21-04-27

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]