Inicio Resumen Semanal No. 18-2012 Contra la violencia patriarcal del neoliberalismo

Contra la violencia patriarcal del neoliberalismo

El Grupo GALFISA del Instituto de Filosofa, el Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr, la Federacin de Mujeres Cubanas, la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, Encuentros Hemisfricos contra el ALCA y otras organizaciones cubanas, latinoamericanas e internacionales convocan a la Corte Internacional de Mujeres Contra la violencia patriarcal del neoliberalismo que se celebrar en el marco del Foro Social Mundial, Captulo Amricas, en Caracas el 27 de enero de 2006.

La Corte incluye testimonios de denuncia y anlisis sobre las violencias sobre la mujer en las guerras, el terrorismo de Estado, el genocidio del Mercado Total y las nuevas formas de explotacin y exclusin de la mujer, as como sobre el femicidio y las violencias patriarcales potenciadas por la globalizacin neoliberal. De igual manera, se alzarn las Voces de la Resistencia, la Esperanza y las Alternativas frente a la civilizacin excluyente, patriarcal, discriminatoria y depredadora del capital que aspiramos a cambiar entre todos y todas.

Esta Corte adquiere una significacin especial por realizarse como actividad del Foro Social Mundial Policntrico en Caracas, con ventanas hacia los dems Foros propuestos (Bamako y Karachi).

Organizaciones africanas y asiticas, con nuestro respaldo, tambin organizarn eventos similares en los otros dos foros.

Ocasin en que mujeres y hombres de todo el mundo volvern a denunciar los poderes imperiales que empobrecen material y espiritualmente la vida de millones de seres humanos, en especial de las mujeres, y envenenan nuestro planeta, a la vez que reinventan las alternativas que nos colocarn ante nuevos modos de convivencia humana, con justicia social y equidad de gnero, respeto a la dignidad de cada persona y de cada pueblo, a la diversidad tnica, racial, de culturas, cosmologas, opciones sexuales y sentidos de vida que hacen hermosa a la humanidad.

Les invitamos a sumarse al respaldo, organizacin y a participar activamente en este evento.

Pases participantes: Argentina, Afganistn, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Costa Rica, Canad, Chile, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Espaa, Guatemala, Hait, Hawai, Irak, India, Kenya, Mxico, Nicaragua, Paraguay, Per, Palestina, Sudfrica, Tnez, Uruguay, Venezuela, entre otros an por definir.

ORGANIZACIONES CONVOCANTES

El Taller International

Grupo Amrica Latina: Filosofa Social y Axiologia (GALFISA) Federacin de Mujeres de Cuba Centro Memorial Martin Luther King Jr. (CMMLK) FDIM Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad Encuentros Hemisfricos contra el ALCA Movimiento de Trabajadores Sin Tierra Centro de Investigaciones Psicoetnolgicas, Mxico Marcha Mundial de Mujeres Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economa (REMTE) Dilogo Sur-Sur LGBT Fundacin Maria Cano KWRU/PPEHRC Departamento Ecumnico de Investigaciones Asian Womens Human Righs Council Convergencia de los Movimientos de los Pueblos de las Americas (COMPA)

PARA CONTACTOS:

galfisa@ceniai.inf.cu Gina Alfonso

joel@cmlk.co.cu Joel Surez

RELATED ARTICLES

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.
- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.

Agenda Latinoamérica 2023

Que ese es­píritu de resistencia de Don Pedro Casaldáliga nos inspire, “que se haga verdad nuestra vida” e inspiremos a las nuevas generaciones a seguir resistiendo.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]