La antesala de mayo es bien agitada en la mayoría de los centros laborales cubanos. La gente busca la manera de identificarse, con carteles, consignas, y para eso valen todos los recursos disponibles, desde una caja de cartón hasta una tumbadora.
Al amanecer de cada 1ro de mayo las calles parecen despertar antes del sol. Puntos distantes de la Plaza de la Revolución sirven de sitio de encuentro de los distintos sindicatos. En balcones cuelgan banderas cubanas y se asoman vecinos que quieren saludar o sencillamente, mirar el paso constante de cientos de personas en un mismo sentido.
Durante
Su voz parecía un susurro. Pasó a mi lado con su cartel en alto, su pullover con la imagen de los 5 cubanos presos en EEUU y una carga de heroísmo que intentan resumir varias medallas y distinciones, sobre su pecho. Decía y repetía “socialismo para el mundo entero.” Pero su llamado se diluía entre los de una multitud que reía, bailaba y decía a coro muchas otras consignas, desde las más tradicionales como “Raúl, pa´ lo que sea”, hasta la más beisbolera: “Raúl, pichea que Obama no batea”
Me imagino que como este anciano, otros muchos no han faltado a las concentraciones o desfiles ante el monumento escultórico del Héroe Nacional José Martí. Pero en particular los Días Internacionales de los trabajadores y las trabajadoras suelen ser momentos de intercambio intergeneracional, de descubrimiento para la niñez, de fiesta para los más rumberos, que avanzan al ritmo de trompetas y tambores.
En esta ocasión las mujeres se hicieron notar especialmente. Uno de los 10 bloques lo constituían ellas, desde las más jóvenes hasta las más veteranas. Muchas mostraban dibujos de patriotas cubanas, realizados por Antonio Guerrero desde su celda en EEUU. Otras llevaban a Vilma, la fundadora y presidenta hasta su muerte de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Después
Cuando termina el desfile todavía queda energía en unas cuanta tumbadoras que siguen arrollando por la calles, a pesar del tránsito que poco a poco se apropia de las vías. Otros aprovechan la primera oportunidad para sentarse y darle un descanso a sus pies agotados de tanto andar o continúan camino a casa o a otros sitios, porque el 1ro es día de fiesta y feriado, así que hay que aprovecharlo.
Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.
Para comentar debe estar registrado.