Inicio Resumen Semanal No. 18-2012 Encuentro de Montevideo dará continuidad a la Jornada Continental por la Democracia...

Encuentro de Montevideo dará continuidad a la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo

Caminos

Del 16 al 18 de noviembre se realizará en la capital uruguaya el Encuentro de Montevideo. Este espacio, donde se espera la presencia de cerca de siete mil militantes y miembros de movimientos sociales, sindicatos, organizaciones campesinas, colectivos feministas e integrantes de otras organizaciones políticas y sociales, dará continuidad a la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que aglutina desde fines de 2015 a las fuerzas sociales más representativas del campo popular en el Continente.

El pasado martes se realizó el lanzamiento del Encuentro en Montevideo durante un acto en la sede de la central obrera de Uruguay, el PIT-CNT, en conmemoración del 44 aniversario del inicio de la Huelga General contra la dictadura en ese país.

Allí hicieron uso de la palabra el dirigente Eduardo Platero, de la Central Nacional de Trabajadores de aquella época, el actual secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y la secretaria de Política Sindical y Educación de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA), Amanda Villatoro.

En el lanzamiento del Encuentro de Montevideo participó Llanisca Lugo, quien forma parte del equipo de Solidaridad y Comunicación para la Incidencia del CMMLK. En entrevista concedida a Radio Mundo Real, realizó un balance de la primera edición de la Jornada Continental y señaló que la coyuntura regional indica, aún con más énfasis que en 2016, la necesidad de construir solidaridad activa e internacionalismo social para defender los procesos democráticos en Latinoamérica, amenazados por una contraofensiva neoliberal. Asimismo, focalizó la atención sobre la situación de agresión interna y externa que atraviesa la Revolución Bolivariana en Venezuela y explicó que la Jornada Continental será también una muestra de solidaridad y acercamiento a ese conflicto, que no acaba en las fronteras nacionales venezolanas.

Entre las Redes, plataformas y organizaciones que convocan la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo se encuentran la Coordinadora Sindical de las Américas (CSA), la central sindical uruguaya, PIT-CNT, la CLOC-Vía Campesina, Jubileo Sur, Amigos de la Tierra de América Latina y Caribe (ATALC), la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA y el Capítulo Cubano de ésta.

Desde su surgimiento durante el Encuentro Hemisférico por los diez años de la Derrota del ALCA, celebrado en La Habana en noviembre de 2015, la Jornada centra su proceso de acumulación para la movilización y contribuir a la reconstrucción del campo popular en el continente en cuatro ejes principales: la lucha contra el libre comercio y las transnacionales, la profundización de los procesos democráticos y la defensa de las soberanías, así como la integración desde los pueblos. Estos se transversalizan con las perspectivas de género, de los jóvenes y de los migrantes.

Con información de Radio Mundo Real

Escuche entrevista a Llanisca Lugo
radiomundoreal.fm/get.php?file=IMG/mp3/llaniska.mp3&type=audio/mpeg

RELATED ARTICLES

Una buena excusa: la mujer samatitana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.
- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

Una buena excusa: la mujer samatitana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]