Inicio Más Noticias Encuentro histórico reúne a mujeres de MST de todos los estados en...

Encuentro histórico reúne a mujeres de MST de todos los estados en Brasilia

Foto: Janine Moraes

El evento cuenta con unos 3.500 participantes y se prolongará hasta el próximo lunes (9).

Por: Ednubia Ghisi y Marina Duarte de Souza

Desde la página de MST

Una audiencia compuesta por unas 3.500 mujeres, coloreadas con los colores símbolos del feminismo y el socialismo, lila y rojo. Después de tres años de preparación y movilización, la emoción fue el sentimiento común entre los presentes en la inauguración del 1er Encuentro Nacional de Mujeres Sin Tierra, este jueves por la noche, en Brasilia.

El evento no tiene precedentes y marca los 36 años de historia del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Hay tres días a partir de la fecha que marca el Día Internacional de la Mujer, la Reunión continúa hasta el día 9 y forma parte del Día Nacional de Luchas por la Mujer, marcado por movilizaciones en todo Brasil. La actividad se desarrolla en el Pabellón de Exposiciones del Parque da Cidade Dona Sarah Kubitschek.

El evento tiene como lema “Mujeres en lucha, sembrando resistencia” y reúne a campesinas de todos los estados brasileños. Entre los participantes también hay miembros de movimientos y organizaciones asociadas del MST, y 30 internacionalistas que son miembros de movimientos y organizaciones de 14 países diferentes en América Latina, América del Norte, Europa y África.

Ya sea en la participación expresiva de las mujeres, en la calidad de la estructura y la programación o en la belleza de la ornamentación, la reunión refleja un proceso de organización y movilización que comenzó en 2017. Atiliana Brunetto, de la Dirección Nacional del Sector de Género, enfatizó los esfuerzos de los militantes del Movimiento en la construcción del evento. Entre las expresiones de esta movilización se encuentran las más de 200 cartas escritas por mujeres sin tierra de todo el país, en momentos de preparación en los campamentos y asentamientos.

El líder leyó a la audiencia la carta de Messilene Gorete, asentada en el estado de Pernambuco: “[…] Ser una mujer sin tierra es ser una mujer libre, emancipada, valiente, hermosa y alegre. Es ser una mujer que llora, que siente dolor por sí misma y por el otro y por la otra, una mujer con pertenencia, exaltada, solidaria. El MST me hizo una mujer, me hizo un ser armonioso, orgulloso de vivir. Y todo esto y un poco más es lo que me fortalece cada día para permanecer firme y convencido de que estamos en el lado correcto de la historia”.

Para Ceres Antunes Hadich, de Paraná y miembro de la dirección nacional, el Encuentro es el resultado de esfuerzos colectivos, que han persistido desde el origen del Movimiento: “Sin duda, logramos llegar aquí gracias a la construcción histórica del MST, todo lo que la organización en su conjunto siempre ha hecho en torno a este debate sobre la participación de las mujeres, la igualdad de género y la posibilidad de construir procesos de igualdad. Entonces, este es también el resultado y el mérito de toda la construcción de una lucha social igualitaria por lo que el MST construye y cree .

A la apertura de la reunión también asistieron los parlamentarios Natália Bonavides, diputada federal de Rio Grande do Norte, Erika Kokai, diputada federal para el Distrito Federal, ambos del PT. Natália Bonavides enfatizó el carácter del gobierno actual y el papel de las mujeres en la confrontación del conservadurismo. “Estamos en un momento difícil en nuestro país, cuando una familia de la milicia está en el poder […]. Pero las mujeres organizadas van a derrotar a este sinvergüenza del gobierno”.

El discurso de Erikah Kokai provocó el coro “Fora Bolsonaro” de la audiencia. “¿Quién es Bolsonaro para saludar a Trump? Llevamos la bandera brasileña aquí y, por amor a este país, vamos en fila y nos damos la mano. En este país donde creció el femicidio, con un discurso misógino y sexista del presidente, que siempre nos amenaza. Hágales saber que aquí estamos las mujeres del MST. No hablamos con miedo, no nos inclinamos, no nos escondemos en la cobardía”.

“Llegué para quedarme, llegué de verdad, el quilombo viene a luchar y resistir”, cantó el artista Gê Lacerda, de Mato Grosso, quien terminó la primera noche de la reunión. La cultura tendrá una fuerte presencia en los próximos cuatro días. El programa del Encuentro contará con la presentación de más de 100 artistas, 80 de ellos mujeres activistas del MST de los asentamientos y campamentos del Movimiento.

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]