Inicio CMLK La integración desde abajo y a la izquierda: Articulación de Movimientos sociales...

La integración desde abajo y a la izquierda: Articulación de Movimientos sociales hacia el ALBA

Caminos

El ALBA se levanta como propuesta de transformación política, de creatividades revolucionarias y miradas amplias, de compromisos fundamentales con los cambios locales, regionales y mundiales, en unos pueblos con un sentido de urgencia, de que el tiempo de los cambios para nuestra América es ahora y que los tiempos del ALBA son impostergables.

Esta visión y prácticas que se realizan de modo alternativo, no solo amplifican la capacidad de los intercambios, abriendo posibilidades al resurgimiento de prácticas no mercantiles, cuya existencia histórica es extensa en la región, sino que constituyen puentes para la transición hacia el socialismo en el siglo XXI, caracterizado por visiones propias de la organización social, de la gestión del territorio, de la relación con la Madre Tierra. Recoge la experiencia única de medio siglo de construcción del socialismo en Cuba, el reconocimiento constitucional de la diversidad y/o la pluralidad económica1 y productiva, un innovador concepto que resulta de la vertiente del socialismo del Buen Vivir / Vivir Bien, como una de las innovaciones de esta propuesta de nuevo perfil.

Del 16 al 20 de mayo pasado, la Escuela Nacional Florestán Fernandes del Movimiento Sin Tierra (MST), en Guararema, Sao Paulo, fue escenario de un momento significativo para las luchas populares de nuestra América: /la Asamblea/ fundacional de la /Articulación// de Movimientos Sociales hacia ALBA/

Integrantes de las organizaciones cubanas presentes en esa Conferencia compartirán sus experiencias con los participantes (CTC, FMC, ANAP, OSPAAAL, Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr.). El Grupo Galfisa del Instituto de Filosofía moderará la sesión.

Te esperamos este viernes 28 de junio, 5 de la tarde en la CASA DEL ALBA CULTURAL, en Línea y D, en el Vedado capitalino.

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]