Por Sayonara Tamayo Arjona
La creación de un espacio para la lectura bíblica ecuménica, popular y liberadora, es uno de los objetivos del Taller Intensivo de Biblia, que entre el 1ro y el 10 de agosto se realiza en la sede del Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr. con el tema: “Develando fundamentalismos en la Biblia, sus interpretaciones y la vida cotidiana”.
Cerca de cuarenta participantes de la Red Ecuménica Fe Por Cuba y la Iglesia Bautista Ebenezer de Marianao asisten al encuentro, para profundizar en su formación como líderes en sus comunidades y la propia Red.
El taller se propone también fundamentar metodológicamente la Lectura Popular de la Biblia, así como plantear alternativas a los fundamentalismos y sus interpretaciones en el texto y en la vida cotidiana, a través de la lectura popular de la biblia y las hermenéuticas contextuales y liberadoras.
En tal sentido, las reflexiones sobre el contexto actual y los desafíos que impone tanto a la lectura bíblica como al diálogo ecuménico y social marcaron las primeras jornadas. Pensar y priorizar el bien común, mantener la coherencia entre el discurso y la práctica, adquirir compromisos, sentido crítico, reconocimiento de las espiritualidades diversas y ampliar nuestra cultura de diálogo -que requiere disposición, respeto a la diversidad y determinadas garantías, incluso legales- fueron identificados como algunos de esos desafíos.
Ante las complejidades actuales, el ecumenismo debe ser interpelado permanentemente por una lectura contextual realista, acompañada por una voz profética y la construcción colectiva del bien común.
Para dialogar, insistieron las participantes, “debemos ser constantes, asertivos, resilientes, trabajar en una unidad solidaria y diversa; debemos ir de la individualidad a lo colectivo; no quedarnos en silencio ni ceder los espacios donde podemos construir la sociedad que queremos, sobre la base de la justicia y la dignidad para todas y todos.
El Taller Intensivo de Biblia está concebido para formadoras/es de la Red Ecuménica Fe por Cuba en sus respectivos territorios. En esta ocasión asiste como asesora invitada la Dra. Maricel Mena-López, biblista, investigadora y escritora colombiana con un amplio currículum y varios libros publicados. Durante el taller, Mena-López ofrecerá varios conversatorios con temáticas como las perspectivas desde las cuales es leída la Biblia, qué dice el texto sobre la divinidad de nuestros cuerpos y experiencias, y profundizará en cuestionamientos complejos como los imaginarios bíblicos que han marcado autoridades y literalismos en la interpretación bíblica y en nuestras corporeidades y cómo se colocan las narrativas sobre las mujeres en la Biblia.
Entre los invitados al taller estuvo también el Grupo Teatro Espontáneo de La Habana, dirigido por Carlos Borbón.
Para comentar debe estar registrado.