Inicio CMLK Memoria de la Asamblea General de Asociados 2019

Memoria de la Asamblea General de Asociados 2019

Jessica Dominguez Delgado

Los miembros de la Asociación Centro Memorial Martin Luther King Jr. (CMLK) tuvieron hoy, en la Iglesia Bautista Ebenezer de Marianao, su asamblea general. Un espacio anual para debatir las apuestas y prioridades para el futuro.

Fue una jornada donde los asociados: fundadores, miembros de las Redes de Educadoras y Educadores Populares y Ecuménica Fe por Cuba, miembros de la iglesia y trabajadores del CMLK celebraron el reencuentro, revisaron informes de trabajo del año y los énfasis para 2019, debatieron sobre los desafíos del fundamentalismo religioso en el país y demandaron la libertad de Luiz Inácio Lula da Silva.

Después de la mística de inicio, con una reflexión sobre los sentidos individuales y colectivos que nos juntan, sobre los sueños del futuro y los compromisos; los pastores Amós López, Izzet Samá y Kirenia Criado compartieron algunas reflexiones sobre el fundamentalismo religioso, su basamento teológico y su avance en Cuba. Los presentes intercambiaron preguntas y comentarios al respecto.

“No se trata de derecha o izquierda, al fundamentalismo le interesa aliarse a cualquier fuerza política que les permita avanzar. El fundamentalismo es también un debate político que disputa los sentidos de vida de nuestras sociedades”, dijo Izett Samá.

Joel Suárez, coordinador ejecutivo del CMLK, presentó los resultados del año, recién vistos en el Encuentro Nacional de las Redes, en el Salto, Granma, en enero pasado. “Ante las complejidades y los desafíos, del contexto nacional, la familia que somos, como parte de la sociedad civil cubana, puede desempeñar un papel significativo en la indispensable tarea de reformular y profundizar el proyecto socialista”, expresó.

Nuestro movimiento, joven aún, crece. Ya estamos presente en 49 territorios en todo el país. Al cierre de 2018, más de 1000 personas estaban vinculadas a los 29 territorios de la Red de Educadoras y Educadores Populares y más de 400 en los 20 territorios de la Red Ecuménica. A su vez, las redes despliegan 56 experiencias con mayor énfasis en el trabajo comunitario y el poder popular. Durante 2018 se realizaron uno 60 espacios de formación al que llegaron 1123 personas.

El compromiso fundamental para la próxima etapa, explicó Suárez, ratifica la apuesta por la participación social a nivel de localidades y territorios, por recrear una subjetividad revolucionaria y macroecuménica, por crear conciencia y organización, por ejercer una solidaridad internacionalista y por contribuir a con el socialismo y con los genuinos valores evangélicos.

Por todo ello, para 2019 entre los objetivos fundamentales de trabajo se encuentran: ampliar las redes y de los espacios de encuentros territoriales para la reflexión, la celebración y la convivencia; generar nuevas alianzas y articulaciones para la incidencia y la solidaridad; continuar la formación política, pedagógica y teológica con más fuerza en los territorios, acompañar más experiencias de base y aumentar las acciones y los espacios comunicativos que permitan recrear nuestra apuesta.

En el encuentro también se eligió a Yiarela Otero como nueva secretaria de actas y se actualizó parte de la membresía de la asociación. A todos se les dio una bonita bienvenida.

El cierre de la jornada estuvo dedicado a la liberación de Lula, a casi un año, también un sábado, de la noticia de su encarcelamiento.

Nivia Silva, compañera del Movimiento Sin Tierra de Brasil, explicó que luchar por Lula hoy es defender en primer lugar la vida, su derecho como ser humano ante la injusticia del sistema capitalista y, en segundo lugar, la soberanía de Brasil. “Lula representa la síntesis colectiva de la libertad y la lucha por los derechos de Brasil”, dijo. Además, agradeció al pueblo cubano por sumarse a esta causa.
Por luchar por la paz y dar esperanza de futuro al pueblo, especialmente a los sectores vulnerables, víctimas de la “cultura des descarte”, por incluir a aquellos que el sistema económico condena a la muerte y la violencia, el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel ha comenzado una campaña para proponer a Lula al premio nobel de la Paz.

Desde la asociación que representa el Centro Martin Luther King Jr., no sumamos a ella.

RELATED ARTICLES

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.
- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.

Agenda Latinoamérica 2023

Que ese es­píritu de resistencia de Don Pedro Casaldáliga nos inspire, “que se haga verdad nuestra vida” e inspiremos a las nuevas generaciones a seguir resistiendo.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]