31 Ene 2025
Inicio América Latina Nuevas órdenes de captura contra comunicadores comunitarios en Honduras

Nuevas órdenes de captura contra comunicadores comunitarios en Honduras

La Fiscalía señaló que se incumplió el desalojo ordenado a las familias y a la radio, ubicadas en terrenos en disputa judicial en la zona de Puerto Grande, en el sur hondureño.

El desalojo fue dispuesto por denuncias presentadas por el conocido empresario agroindustrial Miguel Facussé.

Los acusados son Franklin Meléndez, Ernesto Lazo, Rafael Osorio, Danilo Osorio, Pedro Canales, Wilmer Rivera, Ethel Corea y Benito Pérez.

La comunidad de Zacate Grande se encuentra en un proceso de demanda de la titularidad de las tierras que ocupan desde hace más de 10 años.

La legislación hondureña señala que pasados los 10 años de ocupación, los terrenos deben ser entregados a sus ocupantes.

La directora general de Fiscales, Danelia Ferrera Turcios, señaló que “antes de proceder al ejercicio de acción penal, se debe dilucidar a quien corresponde la legítima propiedad”.

La radio la Voz de Zacate Grande celebrará su primer aniversario el 14 de abril próximo. En la misma fecha se realizará en las instalaciones de la emisora la Asamblea Nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) de Honduras.

Vale recordar que el Presidente de la Junta Directiva de la emisora, Franklin Meléndez, fue baleado el pasado 10 de marzo.

Las Relatorías de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de Naciones Unidas han exigido al Estado hondureño el cese de los hostigamientos en contra de las emisoras comunitarias.

Fuente: Agencia Púlsar http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=19539

RELATED ARTICLES

La alternativa es actitud

Afirmemos en actitud el vínculo entre democracia y poesía. Esa relación que naturaliza la humildad de reconocer al otro y la otra para hacer obra común desde los derechos consustanciales a la vida en comunidad.  La poesía como el modo en que se narra la espiritualidad, en esa capacidad infinita de hallar la belleza, aún en el horror.  

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

La alternativa es actitud

Afirmemos en actitud el vínculo entre democracia y poesía. Esa relación que naturaliza la humildad de reconocer al otro y la otra para hacer obra común desde los derechos consustanciales a la vida en comunidad.  La poesía como el modo en que se narra la espiritualidad, en esa capacidad infinita de hallar la belleza, aún en el horror.  

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Declaración en defensa de la Revolución Bolivariana en el camino de la integración de los pueblos

Quien se levanta hoy con Venezuela, se levanta para todos los tiempos
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]