02 Feb 2025
Inicio América Latina Salvaje represión en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en Tegucigalpa

Salvaje represión en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en Tegucigalpa

Atendiendo la convocatoria del FNRP al Segundo Paro Cívico Nacional las juventudes organizadas de diferentes institutos públicos de la capital y de los frentes estudiantiles universitarios se dieron cita a las afueras de dicho centro educativo, donde participaban en una toma pacífica, protestando por el alto costo de la vida, la pretendida privatización de la educación pública y exigiendo el bono estudiantil.

Unas horas después de haber comenzado la protesta, la policía emprendió la salvaje represión, bombardeando ferozmente al interior de la Universidad Pedagógica donde se refugiaron los estudiantes.

La acción represiva ya reporta estudiantes y maestros desmayados, la gran cantidad de gases lanzadas han afectado hasta las instalaciones de una escuela y un centro comercial aledaños al sector.

Mientras los alumnos tratan de defender su integridad lanzando piedras, la policía que no ha parado de lanzar bombas convirtiendo el interior de la Universidad en una auténtica cámara de gases lacrimógenos.

En el interior de la Universidad se encuentran estudiantes de los institutos públicos que participaban de la protesta: Instituto Héctor Pineda Ugarte, Escuela Normal Mixta Pedro Nufio, Instituto Jesús Milla Selva, Instituto Honduras e Instituto Luis Bográn.

por: Red Morazánica de Información

RELATED ARTICLES

La alternativa es actitud

Afirmemos en actitud el vínculo entre democracia y poesía. Esa relación que naturaliza la humildad de reconocer al otro y la otra para hacer obra común desde los derechos consustanciales a la vida en comunidad.  La poesía como el modo en que se narra la espiritualidad, en esa capacidad infinita de hallar la belleza, aún en el horror.  

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

La alternativa es actitud

Afirmemos en actitud el vínculo entre democracia y poesía. Esa relación que naturaliza la humildad de reconocer al otro y la otra para hacer obra común desde los derechos consustanciales a la vida en comunidad.  La poesía como el modo en que se narra la espiritualidad, en esa capacidad infinita de hallar la belleza, aún en el horror.  

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Declaración en defensa de la Revolución Bolivariana en el camino de la integración de los pueblos

Quien se levanta hoy con Venezuela, se levanta para todos los tiempos
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]