Inicio Resumen Semanal No. 18-2012 Se perfilán propuestas para la acción

Se perfilán propuestas para la acción

Alba movimientos

Mirando un amplio acumulado de luchas y encuentros, los movimientos sociales reunidos en la Escuela Nacional Florestan Fernandes, en Sao Paulo, Brasil, esbozaron este domingo diferentes propuestas con el propósito de dar cuerpo a un proyecto integracionista popular.

La resistencia contra la militarización, las bases militares, la criminalización de la protesta social y las agresiones al imperio; la batalla contra las transnacionales, las privatizaciones y la desnaciolización; crisis climática y los derechos de la Madre Tierra,y la solidaridad internacional marcaron las brújulas de las discusiones.

Realizar acciones de solidaridad, tanto sostenidas, que permitan la convivencia y apoyo a diferentes procesos de cambio como ante emergencias del contexto, quedó entre los puntos importantes en este eje. Asimismo se habló de garantizar la comunicacin que testimonie estos intercambios. Los particípantes subrayaron el necesario respaldo a gobiernos progresistas, y a movimientos de Colombia, Honduras,Venezuela, y Haití en la actual coyuntura. El grupo propuso apoyar la campaña contra la Minustah para el 1 de junio.

Con respecto a la militarización, se compartieron experiencias de defensa de la soberanía como el cierre de la base de Manta a Estados unidos en Ecuador, logrado a partir de la articulación popular. En ese sentido, se subrayó la construcción de una campaña de denuncia a nivel regional, la continuidad de la lucha por la reforma agraria, que debe consolidarse debido al acaparamiento de tierras para el extrativismo,el turismo, el monocultivo, que vivimos en la región.

Las puertas del encuentro contra las bases militares en Guantánamo,Cuba,quedaron abiertas a la Articulación. También se introdujo el tema de la campaña por los Cinco cubanos presos en Estados Unidos. En cuanto a la lucha frente a las transnacionales, estuvo la idea de concretar sinergias entre nuestras resistencias a lo largo del área.Como parte de esa construcción, se destacó la posibilidad de generar intercambios entre las comunidades afectadas por la megaminería. Asimismo se discutió en torno a la planificación de un encuentro sobre economía solidaria, la creación de observatorios frente a las transanacionales y la elaboración de una propuesta de producción sostenible por las organizaciones sociales que sea elevada a los pises del ALBA.

Tras un diálogo sobre los principios que sustentan el buen vivir y el ecosocialismo, los participantes coincidieron en la importancia de integrar la campaña el 5 de junio en defensa del medioambiente. Desde Chile, se ofreció la escuela de formación del pueblo mapuche para continuar perfilando propuestas sobre la defensa de los derechos de la Madre Tierra y de los bienes colectivos. También se reconocieron los procesos de refundación de los Estados nacionales, que han posibilitado el tránsito a los Estados pluracionales, a lo cual, se dijo, es fundamental darle continuidad por lo que aporta a un nuevo paradigma de vida.

Los debates también se concentraron en los ejes de comunicación, organización y formación. El 20 de mayo, cuando concluye la Asamblea, se conocerán los resultados de estas comisiones que permitirán consolidar desde una estructura y agenda la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA.

En la jornada se recibieron mensajes de apoyo a este proyecto deintegración por parte de la CLOC, así como desde Ecuador, llegó un saludo del canciller Ricardo Patiño.

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]