Inicio Convocatorias VI Encuentro Latinoamericano de Experiencias en Desarrollo de Educación Popular Ambiental

VI Encuentro Latinoamericano de Experiencias en Desarrollo de Educación Popular Ambiental


Convocatoria

La invitación se hace eco.
alt_text

El Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible (CEPRODESO), la Red de Educación Popular Ambiental, la Red de Educadoras y Educadores Populares, el Centro Memorial Martin Luther King, Jr. y el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (ECOVIDA), junto a otras organizaciones, instituciones y movimientos sociales, convocan al VI Encuentro Latinoamericano de Experiencias en Desarrollo de Educación Popular Ambiental, proceso con 12 años de socialización y construcción de saberes. Como parte de su continuidad, este año pondrá sus énfasis en el tema: Fortalecimiento del sujeto colectivo en procesos de incidencia política desde la Educación Popular Ambiental.

Este Encuentro, pretende acercarnos y conocer más sobre la realidad de las luchas ambientales y sus modos de organización en Latinoamérica, a favor de la equidad y la justicia, que desde un entramado de temas disímiles, guardan en común, la búsqueda de nuevos paradigmas. Esta búsqueda y el quehacer de la incidencia política desde los sujetos colectivos, es el reto del diálogo. Las experiencias acumuladas serán nuestro punto de partida para el aprendizaje, que sin dudas, favorecerán la articulación y el intercambio.

Estaremos comunicándonos de forma sistemática para compartir otros datos con quienes estén interesados en participar.

Un primer acercamiento…

Compartiremos nuestros saberes y vivencias durante todos los días del Encuentro presencial; pero antes, tenemos la intención de ponernos en contacto electrónico para irnos conociendo como grupo, e intercambiar nuestras expectativas y las prácticas que desarrollamos desde nuestros contextos. De modo que el primer acercamiento virtual nos permita un clima de diálogo e integración.

Generalidades del programa

El encuentro tendrá lugar del 9 al 12 de diciembre en la ciudad de Pinar del Río, Cuba. Es necesario confirmar la participación en el mes de agosto.
Con la intención de organizarnos, les compartimos que tendremos la noche de bienvenida e integración el día 9.
Comenzarán las jornadas el día 10 a las 9.00 a.m. y estaremos viviendo dos sesiones diarias aproximadamente hasta las 5 de la tarde con momentos para merienda y almuerzo.
Nos despediremos el viernes, después de un cierre, alrededor de las 5 .00 p.m.
Como se ha hecho habitual en otros eventos, intencionamos una Noche intercultural, reflejo de nuestras tradiciones y las manifestaciones han sido diversas: música, bailes, literatura, comidas, bebidas y vestuarios típicos, artesanías, y todo lo que sentimos que ha dejado una huella de cómo somos. Con este fin, les pedimos traigan consigo elementos de sus culturas para socializar.
Habrá, también, espacios propicios para conocer la ciudad.

Cuota de inscripción

La cuota de inscripción es de 80.00 pesos moneda nacional (CUP) para participantes nacionales y 80.00 CUC para extranjeros.

Otros gastos

Los gastos en que incurrirán los participantes son los siguientes:
Precios de las habitaciones, Hotel Pinar del Río, con desayuno incluido:
Sencilla: 28 CUC
Dobles: 47 CUC
Triples: 58 CUC
Almuerzo y cena: 7.00 CUC

Información necesaria

Es nuestro interés que todos los participantes compartan el espacio de hospedaje para propiciar la confraternización. Por eso, si usted desea viajar con un paquete turístico, debe aclarar que el Hotel Pinar del Río, será nuestra sede, pues las sesiones tendrán lugar en la misma ciudad.
Desde la capital, Ciudad de La Habana, habrá un transporte colectivo que conducirá a los participantes hasta Pinar del Río y al finalizar el encuentro, hará el viaje de regreso hasta La Habana.
El clima en diciembre es fresco.

Contactos

Juan Francisco Santos Estévez: jsantos@mhn.vega.inf.cu
María de los Ángeles Pérez Hernández: mariangel@mhn.vega.inf.cu
Limbania Vázquez Nava: navalim4@hotmail.com (Chiapas, México)
Oscar Danilo Urrea Camargo: agua@censat.org (Colombia)

RELATED ARTICLES

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.
- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.

Agenda Latinoamérica 2023

Que ese es­píritu de resistencia de Don Pedro Casaldáliga nos inspire, “que se haga verdad nuestra vida” e inspiremos a las nuevas generaciones a seguir resistiendo.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]