31 Ene 2025
Inicio CMLK Concluye Taller de Comunicación Popular

Concluye Taller de Comunicación Popular

Caminos

Convocados por el Centro Memorial Dr. Martin Luter King Jr. (CMLK), con sede en la Ciudad de La Habana, Cuba, participaron delegaciones de movimientos y proyectos comunicacionales de los pueblos de Argentina, Colombia, Cuba, México, Haití, El Salvador, Uruguay y Venezuela, con el propósito de fortalecer el trabajo comunicativo del ALBA de los pueblos y otras iniciativas populares. Con expectativas, camaradería y calor isleño, abordaron en el debate las reflexiones colectivas sobre la comunicación alternativa en el contexto regional.

Un universo de iniciativas, imágenes coloridas, luchas, historias y memorias escritas desde la calle, la Villa, la barriada, con las voces de los que sufren y luchan en el día a día, notas en directo con la espontaneidad y la verdad de los pueblos que se entretejen en redes y en la virtualidad visual, sonora, escrita o contada para hacer memoria del tejido social.

Los temarios que enmarcaron los debates fueron la comunicación alternativa y su empoderamiento, el panorama comunicacional en el movimiento social, las iniciativas comunicacionales, participativas, dialógicas y sus perspectivas.

Además se compartieron diversas experiencias de equipos y medios de comunicación popular, que van desde las radios comunitarias de El Salvador, la red de emisoras de Radio Mundo Real del Uruguay, la radio Zapatista, la revista y web Desinformémonos de México, Alba TV de Venezuela, de Colombia la agencia de prensa Colombiainforma, el Coordinador Nacional Agrario (CNA), del Congreso de los Pueblos y el periódico popular y alternativo del Centro Oriente, Trochando Sin Fronteras, entre otros.

También se sumaron las experiencias de las redes cubanas de Educadores y Educadoras Populares y la ecuménica Fe por Cuba. La primera ha intencionado la formación en comunicación popular de integrantes de comunidades e instituciones socioculturales a lo largo y ancho de la isla, a través de la Formación en Educación Popular Acompañada a Distancia (FEPAD), que cuenta con un módulo de Comunicación Popular. Al mismo tiempo sus educadoras y educadores presentes en este IV Taller Latinoamericano mostraron algunos de los productos comunicativos resultantes de la labor con adolescentes o en temáticas como la educación popular ambiental.

Por su parte la red ecuménica Fe por Cuba, a poco más de un año de su fundación, realizará en noviembre próximo su I Encuentro Nacional en Holguín, provincia del oriente cubano. El proceso organizativo ha exigido de cristianas y cristianos empeños comunicativos para darse a conocer en el mundo eclesial y en la sociedad cubana, en sentido general. De ahí que poder asistir a este Taller de Comunicación les dio la oportunidad de mirar puntualmente el potencial comunicativo que hay hacia dentro de la red y la posibilidad de articularse con otras iniciativas comunicativas del país y de América Latina.

Este Taller de una semana de duración, también buscó construir estrategias que permitan correr las fronteras que limitan a la comunicación popular, gestionar recursos y aprendizajes para avanzar en la consolidación de alianzas y hermanamientos entre medios, en la perspectiva de acercar a los pueblos y organizaciones sociales en Latinoamérica a través de las autopistas de la comunicación popular.

Este espacio, de apretada y fructífera agenda, cerró sus puertas físicas pero un mar de ideas y lazos personales, profesionales y de lucha, han quedado bien atados para que en el camino se encuentren medios, organizaciones y proyectos.

RELATED ARTICLES

La alternativa es actitud

Afirmemos en actitud el vínculo entre democracia y poesía. Esa relación que naturaliza la humildad de reconocer al otro y la otra para hacer obra común desde los derechos consustanciales a la vida en comunidad.  La poesía como el modo en que se narra la espiritualidad, en esa capacidad infinita de hallar la belleza, aún en el horror.  

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

La alternativa es actitud

Afirmemos en actitud el vínculo entre democracia y poesía. Esa relación que naturaliza la humildad de reconocer al otro y la otra para hacer obra común desde los derechos consustanciales a la vida en comunidad.  La poesía como el modo en que se narra la espiritualidad, en esa capacidad infinita de hallar la belleza, aún en el horror.  

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Declaración en defensa de la Revolución Bolivariana en el camino de la integración de los pueblos

Quien se levanta hoy con Venezuela, se levanta para todos los tiempos
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]