Inicio Más Noticias Hacia una identidad de Red (I)

Hacia una identidad de Red (I)

La Red Ecuménica Fe por Cuba

La Red Ecuménica Fe por Cuba es un tejido social integrado por cristianos y cristianas participantes de comunidades de fe, que celebran su fe en el Dios de la Historia con una visión común de las iglesias y de la responsabilidad social. Está animada, acompañada y orientada por el Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr. (CMMLK)

El CMMLK nació como fruto del testimonio del movimiento ecuménico cubano, la labor pastoral de la Iglesia Bautista Ebenezer de Marianao, las Teologías de la Liberación Latinoamericanas, el pensamiento de Martin Luther King y la Teología Negra Norteamericana.

Como parte de esta herencia, asumió la necesidad de una lectura crítica de la realidad eclesial y social cubanas, latinoamericana e internacional, así como los desafíos de la Educación Popular y la Lectura Popular de la Biblia. Este acumulado, concretado en valores, principios y metodologías de trabajo, se materializó en una propuesta de formación bíblica-teológica y pastoral, que a lo largo de 33 años ha capacitado a cristianos y cristianas de las iglesias cubanas.

Este grupo de personas, desde una comprensión renovada de la fe, la misión de la Iglesia y la participación en la sociedad, sintieron la necesidad de realizar acciones concretas que pusieran en práctica los saberes bíblicos-teológicos, desde una perspectiva colectiva-comunitaria. En ese sentido se realizaron varias experiencias de articulación que sirvieron de cimiento para el surgimiento de la Red Ecuménica Fe por Cuba, el 25 de abril de 2012.

La Red Ecuménica Fe por Cuba une a cristianas y cristianos, líderes de comunidades de fe que han participado de los programas de formación promovidos por el Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr., que juntan manos y sueños para contribuir a la renovación del movimiento ecuménico cubano y desde él, participar, activa, consciente y proféticamente en las transformaciones de la sociedad cubana. Cree en la diversidad como don divino; promueve la integridad de la creación y anuncia proféticamente la vida plena; cree que Dios se revela en la naturaleza y en las relaciones humanas sustentadas en el amor, la amistad, la paz, el respeto, el cuidado y la solidaridad.

Al mismo tiempo, apuesta por una Iglesia comunidad, diversa, hospitalaria, misericordiosa, de servicio, segura e inclusiva que afirma los valores del Reino de Dios, celebra la fe con alegría y es defensora y generadora de la justicia; una iglesia que propicia una espiritualidad personal y comunitaria, enriquecida con la convivencia solidaria, la celebración renovada, la formación bíblica, teológica y pastoral y la diaconía; una iglesia con compromiso social, vocación profética, que se arriesga a transformarse y a transformar el mundo y afirma el amor, el respeto a las diversidades, equidad de género e integridad de la creación como valores del Reino.

Promueve un ecumenismo que recupera la memoria histórica del movimiento ecuménico y el protestantismo cubanos, y que intenta responder proféticamente a los desafíos de la realidad cubana actual. Asimismo, se articula con el movimiento ecuménico latinoamericano en la defensa de la soberanía y dignidad de los pueblos.

Procura una sociedad justa, solidaria, equitativa y soberana, que promueva la vida plena para todas y todos, el respeto a la Naturaleza y la participación popular en todos los ámbitos de la vida del país.

La misión de la Red consiste en:

  • Promover una teología contextual, humana, popular, cubana y emancipadora, arraigada a las comunidades de fe y al movimiento ecuménico.
  • Formar a líderes eclesiales y ecuménicos, promover el ecumenismo y los valores ecuménicos.
  • Acompañar pastoralmente a las personas y comunidades en sus necesidades y sueños.
  • Encontrar y compartir razones para sostener la esperanza y celebrar la vida.
  • Analizar críticamente la realidad y participar en la transformación de esta.
  • Promover la comunicación, el intercambio y la articulación de experiencias que afirman la Vida.
  • Acompañar bíblica y teológicamente a experiencias diaconales.
  • Promover y fortalecer capacidades para el trabajo comunitario y la diaconía de las iglesias.
  • Visibilizar a la iglesia como actor social y promover su participación en la sociedad.
  • Promover el diálogo entre iglesias y autoridades políticas o gubernamentales y la sociedad civil.
  • Educar en la participación social y eclesial.
  • Dialogar con experiencias ecuménicas y de cambio social en América Latina.
  • Realizar alianzas estratégicas con otras instituciones, personas y grupos para desarrollar nuestro trabajo.
RELATED ARTICLES

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.
- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.

Credo 8M

Creo en la divinidad, en su dulzura de madre, y en su astucia eterna para sortear los privilegios de dioses masculinos.

Mujer, poesía y política

He aprendido en el camino que las mujeres blanden poesía y política como instrumental definitivo contra la deshumanización. Son, cuando luchan a toda conciencia, la rebeldía de la ternura. Son la dimensión de la libertad que jura la soberanía del amor en el camino de la igualdad. Libertad que paren mil veces en las entrañas de la historia.

Agenda Latinoamérica 2023

Que ese es­píritu de resistencia de Don Pedro Casaldáliga nos inspire, “que se haga verdad nuestra vida” e inspiremos a las nuevas generaciones a seguir resistiendo.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]