Inicio CMLK Revista Caminos da a conocer resultados de su concurso de ensayos

Revista Caminos da a conocer resultados de su concurso de ensayos

Caminos

Como plato fuerte de la celebración por el 27 cumpleaños del Centro Martin Luther (CMLK) fueron premiados los autores ganadores del primer concurso de ensayos, convocado por la Revista Caminos. Representantes de los dos jurados que tuvieron a su cargo la selección de las mejores obras, leyeron el dictamen y recomendaron la publicación de estos trabajos, destacados entre un centenar de ensayos recibidos de Cuba, Argentina, Colombia, Guatemala, México y Costa Rica.

En la categoría de Ciencias Sociales el premio fue para “De la enajenación por el color a la praxis decolonizadora. Leer a Fanon medio siglo después”, de Félix Valdés García, de Cuba.

El jurado en esta categoría, integrado por Gilberto Valdés, María del Carmen Zabala, Marilín Peña, Jesús Guanche y Kenia Lorenzo, resaltó que este ensayo “nos conmina a ensanchar la mirada crítica sobre las prácticas de dominio y sujeción de nuestra época, que van desde lo económico y político hasta las mediaciones culturales, simbólicas y psicológicas más variadas, situadas en los diversos contextos y frente a los sujetos de cambio que asumen el desafío de de su superación histórica real”.

El jurado decidió además entregar menciones a los siguientes textos:

“Contra el nihilismo. O cómo educar en tiempos de Lady Gaga. Universidad, educación y cambio social, de Salvador Salazar Navarro, de Cuba.

“La utopía del Vivir Bien-Buen Vivir”, de Edwin Cruz Rodríguez, de Colombia.

“Esto dicen mis libros. Carencia material y desigualdad social en la narrativa cubana contemporánea para niños y jóvenes”, de Denise Ocampo Álvarez, de Cuba.

“Corazones errantes: ¿Dónde está mi mundo?, de Joaquín Borges-Triana, de Cuba.

“La alfabetización pendiente en Cuba. La participación educativa en la escuela cubana del siglo XXI”, de Belkis Rojas Hernández, de Cuba.

Y “La nación secuestrada: machismo, racismo y discursos científicos en la política inmigratoria cubana (1902-1930)”, de Dayron Oliva Hernández, de Cuba.

En la categoría de Reflexión Socioteológica, el ganador fue “La práctica de Jesús, ¿una práctica ecuménica?”, de Amós López Rubio, de Cuba.

Adolfo Ham, Ailed Villalba, Daylín Rufins, Francisco Rodés y Alejandro Dausá, quienes conformaron el jurado en este apartado, destacaron que el ensayo ganador “no solo hace un buen tratamiento y desarrollo del tema, sino que lo hace con excelentes referencias bibliográficas, llegando a proponer una teología original y crítica”.

“Esta propuesta teológica no desconoce el diálogo respetuoso e inteligente con otras tradiciones y corrientes en curso. Constituye además un trabajo de adecuada profundidad bíblica, y su pertinencia como propuesta de reflexión socio-teológica y pastoral es remarcable”, concluyeron en su dictamen.

Las menciones fueron para “La transdisciplinariedad y Teología del pluralismo religioso: una relación necesaria, de Johan Moya Ramis” (Cuba);“La lucha activa contra el antirreino: Acercamiento al pensamiento teológico de Jon Sobrino”, de David Gómez Arredondo (México); “La iconografía cristiana como lenguaje en la pintura cubana de los años 90; ¿contenido religioso o contenido sociopolítico?”; de Juan Carlos Mejías Ruiz (Cuba), y “Revolución y traducción”, de Manuel Rebón (Argentina).

La Revista Caminos y el CMLK agradecieron la aceptación que tuvo esta primera convocatoria entre intelectuales de Cuba y otros países latinoamericanos. En lo adelante las páginas de esta publicación de pensamiento socioteológico permitirán la lectura de varios de estos trabajos, que miran la realidad y el decursar histórico con enfoques sugerentes y propositivos.

RELATED ARTICLES

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

El hermano de Marcos

Hoy, cuando lo vi tan quietecito, lloré, pero un poquito…porque ya soy grande. Le dije a mamá que no se preocupara, ahora yo soy el hombre de la casa, ya casi voy a cumplir nueve y seguro hay algún trabajito en la mina para mí. Yo no le tengo miedo a la oscuridad.

Silvio causa amor

Un tipo que, sin alardes ni empeños, es una suerte de reserva moral de la revolución, en las muchas latitudes en que esta se manifiesta. Siempre él, con la palabra a pie de época y sus contradicciones. Su nueva canción es esperada permanentemente, para entender, para entregar, para avanzar, para suponer lo bueno posible, para encontrar la denuncia justa. Canción donde se aguarda la vitalidad de lo que pareciera derrotado: la libertad, el amor, la vida.

Una buena excusa: la mujer samaritana

Por Roselid González El mes de marzo siempre es una buena excusa para hablar de nosotras las mujeres. Mucho se ha expuesto, estudiado y conversado...

Dossier: Noticias de la Democracia

Con este número, la revista Caminos se propone contribuir al debate que sobre la voz democracia se ha venido colocando en la agenda de organizaciones políticas nacionales y foráneas.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]