Inicio Más Noticias Felicidad y larga al CMLK

Felicidad y larga al CMLK

Por Niubes Montes de Oca*

A los 33 te dicen que tienes la edad de Cristo y creo que como Él ya hoy el CMLK, con una madurez en su ministerio, ha recorrido disímiles ciudades e intrincados pueblos de nuestra Galilea, Cuba, para enseñar, predicar el Evangelio del Reino y sanar-salvar enfermedades y dolencias. Mt 9:35.

Soy una más de los tantos que damos gracias a Dios por su vida, pues le conocí cuando solo tenía 8 añitos (“Allá en el año 95”) pero ya había sido bendecido (Lc. 2:32) y se convertía en Luz para revelación de muchos y Gloria para nuestro pueblo.

Con varios talleres y los Socioteológicos I y II, se disfrutaba la Peña del Mamey1 con el anticapitalista Helio Gallardo. La relectura de la Biblia con nuevos espejuelos y sospechas nos movía el piso, nos destapaba los ojos y nos ardía el corazón de nuevas esperanzas y desafíos. Se reía, se aprendía a jugar de manera cooperativa y no violenta.

Y esas raíces hicieron un Pru2 de fermentos en nuestras vidas y en los lugares a donde se llegó con esos saberes. El CEPAS, coordinado por Adalys y facilitado por muchos que ni soñamos ser pastores (hoy líderes y lideresas de la Iglesia Cubana de estos tiempos), dio a Luz, junto a la Educación Popular, las bases o cimientos de ese tejido social que somos hoy.

El niño crecía (Luc 2:40) y se fortalecía y se llenaba de sabiduría (diversa y de colores) y la Gracia de Dios era sobre él. Llegaron los X, XX, XXV y XXX aniversarios. En todos se reafirmaba una y otra vez la voz profética citada. (Luc 4:18-19)

El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;  Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón;  A pregonar libertad a los cautivos,  Y vista a los ciegos;  A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor.

Junto con él caminaban amigos como Betto, Fernando Martínez Heredia y Alfonso Torres, de Colombia; múltiples y heterogéneos por AL y otras muchas partes del mundo. Entre ellos, Mujeres que preñadas cantaban como María, se rencontraban y abrazaban como Elizabeth, además, con sus criaturas que saltaban ya en sus vientres. Otras que nos guiaban y afrontaron desafíos como las Miriam y Dévora, también Clara, Esther y Martha. ¡Tantas vencieron miedos como la hemorroisa! ¡Hasta se atrevieron a tocar su manto! Y much@s fueron san@s y salv@s: los ciegos vieron, algun@s aprendieron a ser desafiantes (como la sirofenicia). A tod@s el CMLK nos dijo “Talita Cumi”.

¿Recuerdos?: Muchos álbumes de fotos, CDs y salvas en diversos formatos, muchos recuerdos y todos y cada uno de nuestros encuentros como talleristas, activistas o formadores son un desafío y disfrute a la vez; siempre pertinentes y permanentes; para nuestros corazones, saberes y vidas. ¿Ejemplos?: Algunos antiguos “Los Trifásicos con el RUD3”, o 4 Agostos de verano (hasta cambiando de espacio en medio del taller) debatiendo, confrontando, desaprendiendo y reconstruyendo nuestras Biblias con amigos e hijos, o formando nuevos lazos de familiaridad que se han convertido en eterno movimiento. Siempre con noches bohemias llenas de velas, guitarras y canciones. También las fiestas para “ricurancia y gozacitud”, “¿EL helado!”, café, té y muchos diálogos, debates y hasta discusiones fuertes, pero con amor. Les cuento que hubo algunos entre ciclones, conjuntivitis, pañuelos en nuestras narices o en “secreto a voces” del papel sanitario bien cerca.

¿Tristezas, muertes?: Claro, sí, algunos ya no están, pero tenemos la certeza de su resurrección como semillas y árboles conformando preciosos bosques. Y qué decir de ciclones, sismos y tornados. Sin palabras… Muchas manos, gestos y pechos con grandes corazones dijeron e hicieron mucho más.

¡AH! ¿Saben? ¡Al CMLK le salieron alas! Yo lo digo así cuando nos cuento en esas tantas noches de presentaciones, poesías y canciones: “Las Redes son como esas alas del ave, que develan las epifanías de lo que somos”. Sí, en su vuelo desde los Andes hasta la Patagonia y “un poquito más allá”. “¡Juntamos manos y sueños para cultivar siempre el jardín de la esperanza!”

Y llegaremos a ser como las águilas ¡fuertes y 40 años más! como nos enseñó el amigo.

Hermanos y amigos: ese niño, adolescente atrevido, ahora ya adulto joven, en pleno desarrollo de nuestro ministerio somos tú, yo; ella o él, como público a alcanzar. Somos nosotros mismos, esta familia linda que no se permitirá retroceder porque sus raíces han sido sólidas y no le permiten replegarse. No dejemos apagar esa luz que viene de nuestro interior y nos convoca a:

Con la plena conciencia de la madurez, pertinentes en la Cuba de Hoy; sin perder la alegría y la ternura del juego que nos enseña, ni lo lúdico de nuestras espiritualidades diversas; reorientemos nuestros horizontes para, con Fe y esperanza viva, continuar cultivando valores emancipatorios.

*La autora es pastora de la Iglesia Bautista (FIBAC) e integrante de la Red Ecuménica Fe por Cuba en Santa Clara

RELATED ARTICLES

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Declaración en defensa de la Revolución Bolivariana en el camino de la integración de los pueblos

Quien se levanta hoy con Venezuela, se levanta para todos los tiempos

Deja un comentario

- Advertisment -
4,826FansMe gusta
2,021SeguidoresSeguir
107suscriptoresSuscribirte

Most Popular

Mujeres en CREA: talleres para sostener la vida cotidiana

Que la gente pueda comparar lo bueno que tenemos, y que es nuestro porque lo construimos nosotrxs y buscamos la manera siempre de forma creativa sostenerlo, y ser amorosos y compartir.

Editorial: Inspiración en Martin Luther King Jr.

Cuando la vida se complejiza, y el contexto muestra que requerimos de mayor organización dentro del movimiento para lograr eso que deseamos, revisitar los...

Declaración en defensa de la Revolución Bolivariana en el camino de la integración de los pueblos

Quien se levanta hoy con Venezuela, se levanta para todos los tiempos

¿De qué se trata el amor?

La base del amor cursi es la posesión, la propiedad sobre lo amado. Se trata de elegir el desafío de desaprender el amor cursi y descubrir ese amor ontológico que está en la condición humana.
[searchandfilter fields="search,category,post_tag"]