Con el objetivo de sensibilizar a actores y actrices populares con los presupuestos de la Economía Popular y Solidaria, desde la mirada crítica y los referentes de la Educación Popular, se realizó en el Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. (CMLK), el Taller de Economía Popular y Solidaria.
El CMMLK se suma al debate nacional promovido por el Partido Comunista de Cuba sobre sendos proyectos de Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y el Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030. Durante dos jornadas se trabajó en numerosos aportes para la elaboración final de ambos textos expresados en cerca de 360 intervenciones. En la primera fecha el colectivo del CMMLK estuvo acompañado por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como otros funcionarios del Comité Central, la provincia y el municipio del PCC.
María de las Mercedes Rodríguez Puzo Este plato auguraba quedar delicioso, jóvenes artistas profesionales y otros aficionados al arte junto a un equipo de la...
Escriben:
Fernando Martínez Heredia, Esther Vivas, François Houtart , Oscar Ugarteche, Wim Dierckxsens, Walden Bello, Eric Toussaint, Rafael Correa, Fernando Torres, Jorge Fuentes, Francisco Rodés.
Escriben:
Paulo Freire, Julio César Guanche, Ania Mirabal, Jesús Arencibia, Abel Moya, Martha Alejandro, Julia M. Fernández, Boris Tobar Solano, Gabriel Kaplún, Sonia R. Pérez, Yaima Morales, Abel Somohano, Rogelio Martínez Furé, Anneris Ivette Leyva, José R. Vidal, María Isabel Romero.
Caminos es una revista de pensamiento socioteológico que publica el Centro Dr. Martin Luther King, Jr., de la Habana, Cuba. Su director es el Reverendo Raúl Suárez Ramos y su consejo asesor está compuesto por Reinerio Arce, Frei Betto, Leonardo Boff, Rafael Cepeda†, Noam Chomsky, Helio Gallardo, Giulio Girardi, François Houtart, María López Vigil, Miriam Ortega, Pedro Pablo Rodríguez, Loyda Sardiñas y Elsa Támez.
La revista se publica cuatro veces al año, y sus editores son Marcel Lueiro y Esther Pérez. El diseño está a cargo de Erick Ginard.
Por Reynaldo García Blanco
Paulo Freire sigue siendo una deuda en nuestro país en muchos sentidos. Deuda editorial. Deuda académica. Deuda de un acercamiento más...